Farmacología
Gripe e infarto agudo de miocardio
18 julio 2024
En este estudio de series de casos, observacional, basado en registros y autocontrolado, la infección por influenza se asoció con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, especialmente en personas sin hospitalización previa por enfermedad coronaria. Se incluye el resumen dos editoriales acompañantes. NEJM Evid. julio de 2024
Infusiones de apolipoproteína A1 y resultados cardiovasculares después de un infarto agudo de miocardio
08 mayo 2024
En pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermedad de las arterias coronarias de múltiples vasos y factores de riesgo cardiovascular adicionales, cuatro infusiones semanales de apolipoproteína A1 humana (el producto CSL112, que aumenta la capacidad de salida del colesterol desde las placas ateromatosas) no fueron mejores que el placebo para reducir el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular a 90 días. N Engl J Med, 8 de mayo de 2024.
Shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos en Argentina
09 octubre 2023
Se informan los resultados obtenidos del registro multicéntrico de shock cardiogénico en Argentina, con el análisis de 114 casos, tres cuartos de ellos con diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST. Aún con el 91,1% de revsacularización, 98,2% de uso de inotrópicos, 59,6% de asistencia respiratoria mecánica, 33,3% de SwanGanz y 30,1% de balón de contrapulsación intraaórtico, la mortalidad intrahospitalaria global fue 60,5%, sin diferencias entre los IAM con o sin elevación del segmento ST. Revista Argentina de Cardiología, octubre de 2023.
Efecto de alirocumab añadido a la terapia con estatinas de alta intensidad sobre la aterosclerosis coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio. Ensayo PACMAN-AMI
12 mayo 2022
Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio, la adición de alirocumab sub cutáneo quincenal, en comparación con el placebo, a la terapia con estatinas de alta intensidad resultó en una regresión de la placa coronaria significativamente mayor en las arterias no relacionadas con el infarto después de 52 semanas. Se necesita más investigación para comprender si alirocumab mejora los resultados clínicos en esta población. JAMA, mayo de 2022
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos.
10 diciembre 2021