Consumo o abstinencia de café con cafeína para reducir la fibrilación auricular: Ensayo DECAF
En este ensayo clínico de bebedores de café después de una cardioversión exitosa, la asignación al consumo de café con cafeína, en promedio 1 taza al día, se asoció con una menor recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular en comparación con la abstinencia de café y productos con cafeína. JAMA, 9 de noviembre de 2025
Importancia. La opinión generalizada sostiene que el café con cafeína es proarrítmico. El café es la bebida con cafeína más consumida en Estados Unidos, y hasta la fecha no se ha realizado ningún ensayo aleatorizado que evalúe el consumo de café con cafeína en pacientes con fibrilación auricular (FA).
Objetivo Determinar el efecto del consumo de café con cafeína en comparación con la abstinencia de café y cafeína sobre la fibrilación auricular recurrente.
Diseño, ámbito y participantes: Se trató de un ensayo clínico prospectivo, abierto y aleatorizado en el que participaron 200 adultos que consumían café actualmente o en los últimos 5 años y que presentaban fibrilación auricular persistente o aleteo auricular con antecedentes de fibrilación auricular, y que tenían previsto someterse a cardioversión eléctrica en 5 hospitales de Estados Unidos, Canadá y Australia entre noviembre de 2021 y diciembre de 2024. La fecha del último seguimiento fue el 5 de junio de 2025.
Intervención los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a un grupo de consumo regular de café con cafeína o a un grupo de abstinencia de café y cafeína durante 6 meses. Se animó a los pacientes del grupo de consumo de café a beber al menos una taza de café con cafeína al día. Se animó a los pacientes del grupo de abstinencia a abstenerse por completo tanto del café con cafeína como del descafeinado, así como de otros productos que contuvieran cafeína.
Variables de desenlace El criterio de valoración principal fue la recurrencia clínicamente detectada de fibrilación auricular o aleteo auricular durante 6 meses.
Resultados: Doscientos pacientes (edad media [DE], 69 [11] años; 71% hombres) fueron asignados aleatoriamente a consumir café con cafeína (n = 100) o a abstenerse de consumirlo (n = 100). El consumo basal de café fue de 7 tazas (RIC, 7-18) por semana en ambos grupos. Durante el seguimiento, el consumo de café en los grupos de consumo y abstinencia fue de 7 (RIC, 6-11) y 0 (RIC, 0-2) tazas por semana, respectivamente, lo que resultó en una diferencia entre grupos de 7 tazas (IC del 95%, 7-7) por semana. En el análisis primario, la recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular fue menor en el grupo de consumo de café (47%) que en el grupo de abstinencia (64%), lo que resultó en un riesgo de recurrencia un 39% menor (razón de riesgo, 0,61 [IC del 95%, 0,42-0,89]; p = 0,01). Se observó un beneficio comparable del consumo de café únicamente en la recurrencia de la fibrilación auricular. No hubo diferencias significativas en los eventos adversos.
Conclusiones y relevancia En este ensayo clínico de bebedores de café después de una cardioversión exitosa, la asignación al consumo de café con cafeína, en promedio 1 taza al día, se asoció con una menor recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular en comparación con la abstinencia de café y productos con cafeína.
Registro del ensayo en ClinicalTrials.gov: NCT05121519
El ensayo
Wong CX, Cheung CC, Montenegro G, et al. Caffeinated Coffee Consumption or Abstinence to Reduce Atrial Fibrillation: The DECAF Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online November 09, 2025. doi:10.1001/jama.2025.21056
Disponible en: https://n9.cl/jeg95