Efectos de los antidepresivos sobre parámetros cardiometabólicos y otros parámetros fisiológicos: revisión sistemática y metaanálisis en red.
Encontramos evidencia sólida de que los antidepresivos difieren notablemente en sus efectos fisiológicos, particularmente en los parámetros cardiometabólicos. Las guías de tratamiento deben actualizarse para reflejar las diferencias en el riesgo fisiológico, pero la elección del antidepresivo debe realizarse de forma individualizada, considerando la presentación clínica y las preferencias de los pacientes, sus cuidadores y los profesionales sanitarios. The Lancet, 1 de noviembre de 2025
Antecedentes
Los antidepresivos inducen alteraciones fisiológicas; sin embargo, se desconoce el grado en que estas se producen con los distintos antidepresivos. Nuestro objetivo fue comparar y clasificar los antidepresivos según sus efectos secundarios fisiológicos mediante la síntesis de datos de ensayos controlados aleatorizados (ECA).
Métodos
Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, ClinicalTrials.gov y el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) desde el inicio de las bases de datos hasta el 21 de abril de 2025. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECA) simples y doble ciego que comparaban antidepresivos y placebo en la monoterapia aguda de cualquier trastorno psiquiátrico. Se llevaron a cabo metaanálisis de red de efectos aleatorios frecuentistas para investigar los cambios inducidos por el tratamiento en el peso, el colesterol total, la glucosa, la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica y diastólica, el intervalo QT corregido (QTc), el sodio, el potasio, la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), la fosfatasa alcalina (ALP), la bilirrubina, la urea y la creatinina. Se realizaron metarregresiones para examinar las asociaciones a nivel de estudio entre el cambio fisiológico y la edad, el sexo y el peso basal. Se estimó la correlación entre el cambio en la gravedad de los síntomas depresivos y el cambio en los parámetros metabólicos.
Hallazgos
De 26 252 citas, 151 estudios y 17 informes de la FDA cumplieron los criterios de inclusión. La muestra total incluyó a 58 534 participantes, comparando 30 antidepresivos con placebo. La duración mediana del tratamiento fue de 8 semanas (RIC 6,0-8,5). Se observaron diferencias clínicamente significativas entre los antidepresivos en cuanto a sus efectos metabólicos y hemodinámicos, incluyendo una diferencia aproximada de 4 kg en el cambio de peso entre agomelatina y maprotilina, una diferencia de más de 21 latidos por minuto en el cambio de la frecuencia cardíaca entre fluvoxamina y nortriptilina, y una diferencia de más de 11 mmHg en la presión arterial sistólica entre nortriptilina y doxepina. La paroxetina, la duloxetina, la desvenlafaxina y la venlafaxina se asociaron con aumentos en las concentraciones de colesterol total y, en el caso de la duloxetina, de glucosa, a pesar de que todos los fármacos redujeron el peso corporal. Se observó evidencia sólida de que la duloxetina, la desvenlafaxina y el levomilnaciprán aumentan las concentraciones de AST, ALT y ALP, aunque la magnitud de estas alteraciones no se consideró clínicamente significativa. No se halló evidencia sólida de que ningún antidepresivo afectara el intervalo QTc ni las concentraciones de sodio, potasio, urea y creatinina de forma clínicamente significativa. Un mayor peso corporal basal se asoció con mayores aumentos inducidos por antidepresivos en la presión arterial sistólica, la ALT y la AST, y una mayor edad basal se asoció con mayores aumentos inducidos por antidepresivos en la glucosa. No se observó asociación entre los cambios en los síntomas depresivos y las alteraciones metabólicas.
Interpretación
Encontramos evidencia sólida de que los antidepresivos difieren notablemente en sus efectos fisiológicos, particularmente en los parámetros cardiometabólicos. Las guías de tratamiento deben actualizarse para reflejar las diferencias en el riesgo fisiológico, pero la elección del antidepresivo debe realizarse de forma individualizada, considerando la presentación clínica y las preferencias de los pacientes, sus cuidadores y los profesionales sanitarios.
Financiamiento
Instituto Nacional de Investigación en Salud, Fundación Maudsley, Fundación Wellcome, Consejo de Investigación Médica.
Investigación en contexto
Evidencia previa a este estudio
Los antidepresivos pueden afectar el funcionamiento normal de los órganos (es decir, provocar alteraciones fisiológicas). Sin embargo, aún no se conoce con exactitud el grado de estas alteraciones en pacientes tratados con diferentes antidepresivos. Se realizó una búsqueda en PubMed de metaanálisis en red de ensayos aleatorizados y doble ciego que evaluaran la monoterapia con antidepresivos para cualquier trastorno psiquiátrico, en los que los resultados evaluados fueran cambios en parámetros fisiológicos. La búsqueda se realizó utilizando las palabras clave «antidepresivo» Y («peso» O «presión arterial» O «frecuencia cardíaca» O «QTc» O «metabólico» O «glucosa» O «colesterol» O «lípidos» O «hígado» O «renal» O «electrolitos» O «sodio»), desde el inicio de la base de datos hasta el 21 de abril de 2025, sin restricción de idioma, y filtrando por metaanálisis. De los 711 estudios recuperados, no se identificó ningún metaanálisis en red.
Valor añadido de este estudio
Nuestros hallazgos muestran efectos secundarios fisiológicos frecuentes y heterogéneos entre los distintos antidepresivos. La magnitud de algunas alteraciones fisiológicas, en particular los cambios en el peso, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, es considerable y clínicamente relevante.
Implicaciones de toda la evidencia disponible
Dada la reconocida carga de comorbilidad física en personas con trastornos psiquiátricos, estos resultados pueden ser utilizados por médicos y pacientes para orientar la elección de antidepresivos.
La revisión sistemática
Pillinger T, Arumuham A, McCutcheon RA, D'Ambrosio E, Basdanis G, Branco M, Carr R, Finelli V, Furukawa TA, Gee S, Heald A, Jauhar S, Ma Z, Mancini V, Moulton C, Salanti G, Taylor DM, Tomlinson A, Young AH, Efthimiou O, Howes OD, Cipriani A. The effects of antidepressants on cardiometabolic and other physiological parameters: a systematic review and network meta-analysis. Lancet. 2025 Nov 1;406(10515):2063-2077. doi: 10.1016/S0140-6736(25)01293-0.
Disponible en: https://n9.cl/rny0q