Neuropatía periférica. Revisión
La neuropatía periférica afecta aproximadamente al 1% de los adultos en todo el mundo y puede causar síntomas sensitivos, motores y autonómicos. La diabetes es la causa más común de neuropatía periférica en los países occidentales. Los tratamientos de primera línea para el dolor neuropático incluyen gabapentina, pregabalina, duloxetina y amitriptilina. JAMA, 17 de noviembre de 2025
Importancia: La neuropatía periférica, definida como el daño a los nervios periféricos, afecta aproximadamente al 1% de los adultos en todo el mundo. Existen más de 200 causas de neuropatía periférica, con síntomas que varían en gravedad desde un leve entumecimiento en los dedos de los pies hasta síntomas debilitantes que pueden requerir una silla de ruedas. La diabetes es la causa más común de neuropatía, y afecta a aproximadamente 206 millones de personas en todo el mundo.
Observaciones: La neuropatía periférica suele depender de la longitud de los axones nerviosos, lo que significa que los síntomas aparecen en los axones más largos (dedos de los pies) y progresan proximalmente con el tiempo. Generalmente es simétrica y afecta más a los axones sensoriales que a los motores. La neuropatía diabética, que a menudo se asocia con síntomas sensoriales (dolor, hormigueo o entumecimiento), debilidad leve y síntomas autonómicos (hipotensión ortostática), representa más del 50 % de los casos de neuropatía periférica en poblaciones occidentales. Otras causas de neuropatía incluyen factores hereditarios (como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth), neuropatía tóxica por medicamentos (quimioterapias [p. ej., cisplatino, paclitaxel, vincristina], amiodarona o inhibidores de la transcriptasa inversa de nucleótidos del VIH [p. ej., estavudina, zalcitabina]), alcohol, deficiencias vitamínicas (como la de vitamina B12 ) y gammapatías monoclonales. Hasta un 27% de los adultos con neuropatía no presentan una etiología identificable tras las pruebas diagnósticas. Las pruebas iniciales recomendadas incluyen glucemia (para la diabetes), vitamina B12 sérica con metabolitos (ácido metilmalónico con o sin homocisteína) y electroforesis de proteínas séricas con inmunofijación (para gammapatías monoclonales). Los fármacos de primera línea para el dolor neuropático son los ligandos de la subunidad α2-δ del canal de calcio, como la gabapentina y la pregabalina; los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina, como la duloxetina y la venlafaxina; y los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina y la nortriptilina. El dolor suele persistir a pesar del tratamiento médico. Se observó una reducción del dolor de al menos el 50% en el 38% de los pacientes con neuropatía periférica diabética dolorosa que recibieron 1200 mg de gabapentina al día. Las terapias combinadas para el dolor neuropático pueden proporcionar un beneficio adicional. El pronóstico de la neuropatía periférica depende de su causa subyacente, pero la reversión completa del daño nervioso es poco común incluso en los casos para los que existen tratamientos disponibles.
Conclusiones y relevancia: La neuropatía periférica afecta aproximadamente al 1% de los adultos en todo el mundo y puede causar síntomas sensitivos, motores y autonómicos. La diabetes es la causa más común de neuropatía periférica en los países occidentales. Los tratamientos de primera línea para el dolor neuropático incluyen gabapentina, pregabalina, duloxetina y amitriptilina.
la revisión
Mauermann ML, Staff NP. Peripheral Neuropathy: A Review. JAMA. Published online November 17, 2025. doi:10.1001/jama.2025.19400