Farmacología

Prevención de la migraña episódica mediante tratamientos farmacológicos

05 febrero 2025

En esta guía, el ACP hace recomendaciones para que los médicos inicien monoterapia para la prevención de la migraña episódica en adultos no embarazadas en el ámbito ambulatorio, así como enfoques alternativos si los tratamientos iniciales no se toleran o dan como resultado una respuesta inadecuada. Las 3 recomendaciones del ACP tienen una solidez condicional y evidencia de certeza baja. Las consideraciones clínicas proporcionan un contexto adicional para los médicos. Annals of Internal Medicine, 4 de febrero de 2025.

Amitriptilina en dosis bajas como tratamiento de segunda línea en el síndrome de intestino irritable

17 octubre 2023

La amitriptilina en dosis bajas fue superior al placebo como tratamiento de segunda línea para el SII en atención primaria en múltiples resultados, y fue segura y bien tolerada. Los médicos generales deben ofrecer amitriptilina en dosis bajas a los pacientes con SII cuyos síntomas no mejoran con terapias de primera línea, con el apoyo adecuado para guiar la titulación de dosis dirigida por el paciente. The Lancet, 16 de octubre de 2023.

Comparación de amitriptilina suplementada con pregabalina, pregabalina suplementada con amitriptilina y duloxetina suplementada con pregabalina para el tratamiento del dolor neuropático periférico diabético (ensayo OPTION-DM)

26 agosto 2022

En este ensayo cruzado aleatorizado, doble ciego, multicéntrico se mostró que las tres vías de tratamiento y las monoterapias tenían una eficacia analgésica similar. El tratamiento combinado fue bien tolerado y mejoró el alivio del dolor en pacientes con un control del dolor subóptimo con una monoterapia. Lancet, 22 de agosto de 2022

Comparación de la amitriptilina y los tratamientos para la fibromialgia aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU.

23 mayo 2022

Estos hallazgos sugieren que con la heterogeneidad de los síntomas de la fibromialgia, los tratamientos farmacológicos deben adaptarse a los síntomas individuales, incluidos el dolor, los problemas para dormir, el estado de ánimo depresivo, la fatiga y la calidad de vida relacionada con la salud. JAMA Netw Open, 19 de mayo de 2022

Amitriptilina podría ayudar a aliviar el dolor lumbar crónico

02 octubre 2018

JAMA Intern Med. 1 de octubre de 2018 Este estudio sugiere que las dosis bajas del antidepresivo tricíclico amitriptilina pueden proporcionar algún alivio para el dolor lumbar crónico. Cerca de 150 adultos fueron aleatorizados para recibir dosis bajas (25 mg) de amitriptilina o 1 mg de benztropina (un control activo con eventos adversos similares a la amitriptilina) todos los días durante 6 meses. El resultado primario, la intensidad del dolor a los 3 y 6 meses, fue menor con la amitriptilina, pero la diferencia entre los tratamientos no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, el grupo de amitriptilina tuvo puntuaciones de discapacidad significativamente más bajas a los 3 meses. Pocos eventos adversos se informaron a los 6 meses. Los autores concluyen: "Aunque se necesitan ensayos clínicos a gran escala que incluyan una intensificación de la dosis, puede valer la pena considerar la amitriptilina en dosis bajas si la única alternativa es un opioide".

Categorias