Reteplasa versus alteplasa para el accidente cerebrovascular isquémico agudo
En los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico tratados dentro de las 4,5 horas posteriores al inicio de los síntomas, la reteplasa tuvo más probabilidades de producir un resultado funcional excelente que la alteplasa. New England Journal of Medicine, 14 de junio de 2024.
Resumen
Antecedentes: La alteplasa es el agente estándar utilizado en la terapia de reperfusión temprana, pero se necesitan agentes trombolíticos alternativos. La eficacia y seguridad de la reteplasa en comparación con la alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo no están claras.
Métodos: Asignamos aleatoriamente a pacientes con accidente cerebrovascular isquémico dentro de las 4,5 horas posteriores al inicio de los síntomas en una proporción de 1:1 para recibir reteplasa intravenosa (un bolo de 18 mg seguido 30 minutos más tarde por un segundo bolo de 18 mg) o alteplasa intravenosa (0,9 mg por kilogramo de peso corporal; dosis máxima, 90 mg). El resultado primario de eficacia fue un resultado funcional excelente, definido como una puntuación de 0 o 1 en la escala de Rankin modificada (rango, 0 [sin déficit neurológico, sin síntomas o completamente recuperado] a 6 [muerte]) a los 90 días. El resultado primario de seguridad fue la hemorragia intracraneal sintomática dentro de las 36 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Resultados: Un total de 707 pacientes fueron asignados para recibir reteplasa y 705 para recibir alteplasa. Se produjo un resultado funcional excelente en el 79,5 % de los pacientes del grupo de reteplasa y en el 70,4 % de los del grupo de alteplasa (cociente de riesgos, 1,13; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,05 a 1,21; P <0,001 para no inferioridad y P =0,002 para superioridad). Se observó hemorragia intracraneal sintomática dentro de las 36 horas posteriores al inicio de la enfermedad en 17 de 700 pacientes (2,4%) en el grupo de reteplasa y en 14 de 699 (2,0%) de aquellos en el grupo de alteplasa (cociente de riesgo, 1,21; IC del 95%, 0,54 a 2,75). La incidencia de cualquier hemorragia intracraneal a los 90 días fue mayor con reteplasa que con alteplasa (7,7% vs. 4,9%; riesgo relativo, 1,59; IC del 95%, 1,00 a 2,51), al igual que la incidencia de eventos adversos (91,6% vs. 82,4%; riesgo relativo, 1,11; IC del 95%, 1,03 a 1,20).
Conclusiones: En los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico tratados dentro de las 4,5 horas posteriores al inicio de los síntomas, la reteplasa tuvo más probabilidades de producir un resultado funcional excelente que la alteplasa. (Financiado por China Resources Angde Biotech Pharma y otros; número de RAISE ClinicalTrials.gov, NCT05295173).
El artículo original:
Shuya Li, Hong-Qiu Gu, Hao Li, et al., for the RAISE Investigators. Reteplase versus Alteplase for Acute Ischemic Stroke. N Engl J Med 2024;390:2264-2273. DOI: 10.1056/NEJMoa2400314
Disponible en: https://n9.cl/habci