Farmacología

Recomendaciones para el Uso Seguro de los Medicamentos de Alto Riesgo en Pediatría

12 diciembre 2024

En este documento se han adaptado y complementado las recomendaciones generales anteriores a la población pediátrica, para facilitar la puesta en marcha de programas de prevención de errores en estos pacientes en cada centro, estandarizar los medicamentos sobre los que priorizar las actividades y promover prácticas seguras con estos medicamentos. El documento proporciona, en primer lugar, una lista de referencia de los medicamentos de alto riesgo en pacientes pediátricos. En segundo lugar, el documento incide en la necesidad de que los centros desarrollen e implementen programas de mejora de la seguridad de los medicamentos de alto riesgo. Por último, el documento describe los errores más frecuentes y las prácticas específicas para los grupos farmacológicos o medicamentos de alto riesgo siguientes: agonistas adrenérgicos IV, antibióticos aminoglucósidos, anticoagulantes orales, heparinas y otros anticoagulantes parenterales, bloqueantes neuromusculares, insulinas, medicamentos para sedación moderada y mínima, nutrición parenteral, opioides, metotrexato (uso no oncológico), paracetamol IV, potasio IV y vancomicina. Ministerio de Sanidad, España. Diciembre de 2024

Medicaciones inhaladas y cámaras de inhalación para el asma infantil. Red española de grupos de trabajo sobre asma en pediatría (REGAP)

30 enero 2024

Esta revisión se actualizará anualmente, incluyendo información sobre fármacos, dispositivos, cámaras de inhalación, indicaciones y financiación. El Grupo REGAP espera que estas tablas sean una valiosa ayuda para los pediatras en su práctica clínica diaria y constituyen una eficaz herramienta de educación terapéutica. Anales de Pediatría, 24 de enero de 2024.

Categorias