Cuidado Paliativo

Cuidados Paliativos Pediátricos - Dra. Verónica Dussel

14 noviembre 2019

Un gran número de problemas de salud infantil - enfermedades avanzadas no transmisibles, VIH / SIDA, secuelas graves de prematuridad y de traumas de nacimiento, anomalías congénitas, discapacidades graves no progresivas, lesiones, etc. - pueden generar la necesidad de cuidado paliativo pediátrico.  El cuidado paliativo pediátrico requiere conocimientos y habilidades especiales, y es esencial que los proveedores de atención primaria de salud para niños y los especialistas en pediatría, adquieran estas competencias.

Entrevista a la Dra. Mariela Bertolino

03 septiembre 2019

Noticias en Salud TV

14 de octubre --> Día Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos

04 octubre 2018

¿Por qué el Cuidado Paliativo es importante? Con el Cuidado Paliativo, las personas reciben apoyo para tener una buena calidad de vida en situaciones de enfermedad que generan sufrimiento grave relacionado con la salud. El Cuidado Paliativo tiene como objetivo identificar, evaluar, diagnosticar y tratar el sufrimiento grave relacionado con la salud. El Cuidado Paliativo permite a las personas con enfermedades graves mantener la mejor capacidad funcional posible. El Cuidado Paliativo se ocupa no sólo de los efectos de la enfermedad, sino también de los efectos secundarios de los tratamientos. El Cuidados Paliativo ayuda a combatir el estigma y el aislamiento social. ¡Cuidado Paliativo se trata de vivir, no de morir!

Desarrollo de las competencias en educación de pre-grado en Latinoamérica

02 octubre 2018

Este Congreso se celebra cada 2 años y reúne a más de 600 latinoamericanos que trabajan y tienen interés en el cuidado de personas con enfermedad avanzada. El lema de este congreso es "Cuidados Paliativos para todos", lo cual constituye uno de los objetivos y desafíos de Latinoamérica para los próximos años. El comité científico hace un gran trabajo para ofrecer un programa rico y diverso con una variedad de expositores expertos y una serie de presentaciones orales y pósteres.

Argentina: producción nacional y distribución gratuita de analgésicos opioides potentes. Un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y ONGs sin fines de lucro.

26 septiembre 2018

A fines de 2014 se implementó un proyecto piloto para la compra y distribución gratuita de analgésicos opioides potentes (AOP) en hospitales públicos con equipos experimentados de Cuidado Paliativo (CP) y con farmacias capacitadas para controlar su distribución. El Instituto Nacional de Cáncer (INC) dirigió el proyecto, el Ministerio de Salud lo financió, la Administración Nacional Medicamentos y Tecnología Médica lo reguló, y el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe produjo comprimidos de metadona y de morfina de liberación inmediata.