Farmacología

Impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas

07 octubre 2024

Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el paludismo, la encefalitis japonesa, la esquistosomiasis, la leishmaniasis, la fiebre hemorrágica con síndrome renal, la fiebre del Nilo Occidental y la enfermedad por el virus del Zika, están notablemente influenciadas por variables climáticas como la temperatura, la humedad y las precipitaciones. Dado que las enfermedades infecciosas emergentes suelen ser de origen zoonótico, un enfoque de «Una sola salud» que fomente la colaboración entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente puede ayudar a establecer sistemas integrados de vigilancia y respuesta para hacer frente a las amenazas de enfermedades provocadas por el cambio climático. BMJ 4 de octubre de 2024

Cambio Climático y Enfermedades Transmitidas por Vectores

25 noviembre 2022

Los médicos deben estar alertas a los cambios en el riesgo de la población a la que atienden. Para proteger la salud y la equidad en un mundo más cálido, se necesitan inversiones en el control de vectores con respecto a la adaptación de medidas a situaciones que surgen rápidamente y en nuevas formas de tecnología y enfoques, incluidas las vacunas. Desafortunadamente, las estrategias de adaptación no serán viables como una solución a largo plazo sin la implementación de suficientes. N Engl J Med, 24 de noviembre de 2022

Categorias