Farmacología

Los medicamentos y su huella ambiental: estudio exploratorio de la gestión de sus residuos en una ciudad argentina

24 febrero 2025

La gestión de residuos en las instituciones sanitarias estudiadas presenta oportunidades de mejora. Según las variables evaluadas, el uso de herramientas y estrategias recomendadas para la gestión de calidad es limitado. Existe un compromiso positivo en el nivel municipal, pero no se replica en todas las instancias de gobierno. Además, la percepción y visibilidad de la farmacontaminación y sus riesgos es baja entre las personas involucradas en la cadena de uso de medicamentos. Revista de Ciencias Ambientales (Trop J Environ Sci), 30 de enero de 2025

La farmacia llegó al río

28 octubre 2024

Globalmente se consumen toneladas de medicamentos, esto produce farmacontaminación creciente y ubicua, que altera seriamente los ecosistemas, fenómeno que necesita mayor estudio y soluciones. Esta investigación capta las herramientas más solventes e innovadoras para aportar estrategias de mitigación. Rev. OFIL·ILAPHAR, 24 de octubre de 2024

Gestión posconsumo de medicamentos en Argentina: escenario local frente al contexto internacional

21 diciembre 2023

Los resultados obtenidos en este trabajo permiten detectar 55 acciones concretas, promovidas por diversos entes, que van desde la concientización poblacional hasta la implementación de herramientas puntuales de gestión posconsumo. En virtud de los resultados obtenidos a partir de iniciativas emprendidas por organizaciones civiles y profesionales, se denota que para resolver esta problemática se requiere el compromiso político por parte de autoridades gubernamentales para instaurar políticas nacionales que, al ser acatadas, produzcan beneficios que perduren en el tiempo. Rev. Salud ambient. 15 de diciembre de 2023.

Contaminación farmacéutica de los ríos del mundo

18 febrero 2022

Se presentan los hallazgos de un reconocimiento global de la contaminación farmacéutica en los ríos. El estudio monitoreó 1.052 sitios de muestreo a lo largo de 258 ríos en 104 países de todos los continentes, lo que representa la huella digital farmacéutica de 471,4 millones de personas. Mostramos que la presencia de estos contaminantes en las aguas superficiales representa una amenaza para la salud ambiental y/o humana en más de una cuarta parte de los lugares estudiados a nivel mundial.Los IFA detectados con mayor frecuencia fueron la carbamazepina, la metformina y la cafeína (un compuesto que también surge del uso del estilo de vida), que se detectaron en más de la mitad de los sitios monitoreados.  PNAS 22 de febrero de 2022

Medicamentos sobrantes y caducados en el hogar ¿su almacenaje y desecho representan un problema de salud pública?

20 octubre 2021

Este estudio encontró que los medicamentos más frecuentes fueron metformina, seguido por acetaminofén, espironolactona e ibuprofeno. El estudio muestra la necesidad de desarrollar estrategias multisectoriales para la implementación de políticas sobre el desecho doméstico, las cuales permitirán controlar, y en el mejor de los casos, disminuir el impacto negativo tanto ambiental como en salud pública. Salud Colectiva, 13 de octubre de 2021

Categorias