Farmacología

Mejorar la asequibilidad y la eficacia de los medicamentos contra el cáncer

25 enero 2019

OMS, diciembre de 2018 La gestión del cáncer se complica por el aumento de los precios y los beneficios insuficientes para los pacientes y la salud pública de los nuevos medicamentos que llegan al mercado. Los niños diagnosticados con cáncer en países de ingresos bajos y medianos, que, a pesar de tener casi el 80% de la carga, medida por años de vida ajustados por discapacidad, se estima que tienen menos de 5 % de recursos mundiales para combatir el cáncer. "Las compañías farmacéuticas fijan los precios de acuerdo con sus objetivos comerciales, con la intención de extraer lo máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un medicamento. Este enfoque a menudo hace que los medicamentos para el cáncer sean inasequibles"

Prioridades de la OMS: 10 amenazas para la salud global en 2019

21 enero 2019

La Organización Mundial de la Salud publica una revisión de los problemas que encabezan la agenda internacional en este campo. OMS, enero de 2019

Elaboración de la hoja de ruta sobre el acceso a los medicamentos y vacunas 2019-2023

05 diciembre 2018

OMS, noviembre de 2018 El acceso universal a medicamentos y vacunas seguros, eficaces y de calidad es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para lograr la cobertura sanitaria universal es necesario un acceso a medicamentos y vacunas esenciales que sean seguros, eficaces, de calidad y asequibles La Secretaría ha preparado un proyecto preliminar de hoja de ruta sobre el acceso a los medicamentos y vacunas 2019-2023.

informe de OMS sobre consumo de antibióticos 2016-2018.

13 noviembre 2018

OMS, 12 de noviembre de 2018 Saber cómo se utilizan los antibiicos es un paso importante para reducir resistencias. El informe también documenta los primeros esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los países participantes para monitorear los antimicrobianos, describe la metodología global de la OMS para la recopilación de datos y destaca los desafíos y los pasos futuros en el monitoreo antimicrobiano.

Categorias