Farmacología

Carga global, regional y nacional de 12 trastornos mentales en 204 países y territorios, 1990–2019

17 enero 2022

El GBD 2019 mostró que los trastornos mentales permanecieron entre las diez principales causas de carga en todo el mundo, sin evidencia de una reducción global de la carga desde 1990. Los años de vida perdidos estimados para los trastornos mentales fueron extremadamente bajos y no reflejan la mortalidad prematura en personas con trastornos mentales. Se recomienda la investigación para establecer vías causales entre los trastornos mentales y otros resultados de salud fatales para que esto pueda abordarse dentro del estudio GBD. Para reducir la carga de los trastornos mentales, es imprescindible la ejecución coordinada de programas de prevención y tratamiento eficaces por parte de los gobiernos y la comunidad mundial de la salud. Lancet Psychiatry, 10 de enero de 2022

Impacto presente y consecuencias futuras de la pandemia en la salud de niños, niñas y adolescentes

25 noviembre 2021

Es necesario que las instituciones, las familias, el equipo de salud y de educación y toda organización relacionada con la infancia entienda los efectos del trauma y el estrés tóxico, así como la importancia de construir relaciones positivas y de confianza para hacer frente a estos eventos. Archivos Argentinos de Pediatría, noviembre de 2021.

Impacto psicofísico de la pandemia COVID-19 en trabajadores de la salud en Argentina

26 agosto 2021

En una encuesta con más de 1200 participantes se detecto ansiedad en el 40,5%, depresión mayor en el 22,1%, depresión menor en el 10,9% y “burnout” en el 38,7%. El 9,4% aumentó el consumo de tabaco y el 22% el de alcohol; el 62,1% empeoró su calidad de sueño, el 50,2% redujo la realización de ejercicio físico, y el 18,4% deterioró su relación afectiva. El 40,4% sufrió discriminación por ser personal de salud. Revista Argentina de Cardiología, Nº 3 de 2021.

Salud mental, uso de sustancias, experiencias de violencia y acceso a la atención médica entre personas transgénero y no binarias durante el aislamiento del COVID-19 en Argentina

03 agosto 2021

La pandemia de COVID-19 y el encierro prolongado han tenido un impacto negativo en la población trans y no binarias (NB), agravando su situación preexistente de vulnerabilidad y exclusión. Además, este impacto afectó a cada subgrupo de manera diferente de manera particular y específica. Int J Transgend Health, 21 de julio de 2021

Prevalencia de enfermedades mentales maternas en niños y adolescentes en el Reino Unido entre 2005 y 2017:

03 junio 2019

Lancet Public Health, 1 de Junio ​​de 2019   La prevalencia general de la enfermedad mental materna fue del 23,2% (IC del 95%: 23,1 a 23,4). Los niños mayores tenían más probabilidades de estar expuestos a enfermedades mentales maternas (prevalencia del 21,9% en el grupo de edad de 0 a <2 años frente al 27,3% en el grupo de edad de 14 a <16 años). La depresión y la ansiedad fueron las enfermedades mentales maternas más prevalentes.

Categorias