Farmacología

Eficacia comparativa y aceptabilidad de las intervenciones farmacológicas, psicológicas y neuroestimulantes para el TDAH en adultos

23 diciembre 2024

Los estimulantes y la atomoxetina fueron las únicas intervenciones con evidencia de efectos beneficiosos en términos de reducción de los síntomas centrales del TDAH a corto plazo, respaldados tanto por las calificaciones autoinformadas como por las informadas por los médicos. Sin embargo, la atomoxetina fue menos aceptable que el placebo. The Lancet Psychiatry, enero de 2025.

Niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): enfocarse más en el cuidado y el apoyo, y menos en el diagnóstico

09 febrero 2024

Los beneficios potenciales de un diagnóstico de TDAH para el acceso a las intervenciones a menudo se enfatizan demasiado en la investigación y el desarrollo de normas, mientras que los daños potenciales generalmente se pasan por alto. Proporcionar atención y apoyo adecuados a los síntomas de los niños con conductas de falta de atención/hiperactividad, independientemente del diagnóstico, podría mejorar el acceso a intervenciones beneficiosas y al mismo tiempo limitar los daños derivados de la etiqueta de diagnóstico. British Medical Journal, 8 de febrero de 2024.

Factores de riesgo y bases genéticas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

16 mayo 2019

Se plantea la pertinencia de dar un rol muy destacado a unas bases genéticas poco convincentes, que implican simplificaciones y omisiones en una problemática que sin duda involucra dimensiones sociales relacionadas con el sufrimiento psíquico de los niños y adultos en las sociedades contemporáneas. Salud Colectiva, marzo de 2019

Psicosis asociada con metilfenidato o anfetamina en pacientes con TDAH

21 marzo 2019

El estudio establece el riesgo de psicosis en adolescentes y adultos jóvenes al iniciar el tratamiento farmacológico por trastorno de déficit de atención e hiperactividad.New England Journal of Medicine, 21 de marzo de 2019

Categorias