Farmacología

Consumo de hipnosedantes en España: caracterización y tendencias temporales, 2005-2022

05 diciembre 2024

En España se observa un aumento del consumo de hipnosedantes desde 2005, con variaciones por sexo, edad y comunidad autónoma. Es crucial actualizar los planes regionales de adicciones, promover estrategias preventivas y la colaboración entre autoridades sanitarias, profesionales médicos y la población para abordar las desigualdades en salud mental y asegurar una atención adecuada y una prescripción responsable.  Gac Sanit. 26 de noviembre de 2024

Caracterización del uso incidente de opioides entre usuarios incidentes de hipnóticos sedantes

03 junio 2024

La coprescripción de sedantes con opioides se asoció con la presencia de comorbilidades y trastorno por uso de sustancias, el sexo y los tipos de sedantes prescritos en la fecha índice. Además, más de la mitad de la prescripción conjunta se produjo el mismo día, lo que justifica una evaluación adicional de las pautas actuales de mejores prácticas de prescripción y dispensación. BMJ Open, 30 de mayo de 2024

Reducción del uso de fármacos inductores del sueño durante la hospitalización mediante una intervención multifacética

24 junio 2022

Una intervención multifacética para cambiar la práctica del uso de fármacos inductores del sueño en un hospital tuvo éxito en términos de reducción de fármacos, en particular para las benzodiazepinas. La intervención fue efectiva especialmente para las personas objetivo, es decir, aquellas sin una enfermedad psiquiátrica o neurológica. La conciencia de la magnitud del cambio y el papel de las partes interesadas importantes podría ayudar a los investigadores y al personal del hospital a diseñar un ensayo clínico controlado grande, incluidos hospitales de control, para evaluar el éxito de una intervención multifacética sobre una base científicamente sólida. J Hosp Pharm, 22 de junio de 2022

Segundo estudio de consumo de benzodiazepinas en una población uruguaya (2014-2018). El problema avanza

10 junio 2022

El consumo de benzodiazepinas a nivel nacional en Uruguay entre 2014 y 2018 persiste elevado y superior al estudio previo realizado entre 2010 y 2012. Comparado con otros países, los valores para Uruguay se encuentran entre los más altos. Es necesario que todos los actores relevantes de la cadena del medicamento desarrollen estrategias para controlar la situación. Rev. Méd. Urug. 8 de junio de 2022

Categorias