Farmacología

Uso de benzodiazepinas o antipsicóticos y riesgo de mortalidad en pacientes con demencia en cuidados paliativos

23 octubre 2025

En este estudio nacional de casos y controles de residentes de residencias de ancianos con enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas que reciben cuidados paliativos, el inicio del uso de benzodiazepinas o antipsicóticos se asoció con un aumento de la mortalidad a los 180 días. Si bien estos medicamentos pueden aliviar los síntomas en situaciones clínicas adecuadas, su uso conlleva riesgos considerables. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tomar decisiones de prescripción cuidadosas y desarrollar directrices de prescripción de cuidados paliativos específicas para la demencia. JAMA Netw Open. 14 de octubre  de 2025

Efecto del inicio del tratamiento con benzodiazepinas en la mortalidad tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo entre los beneficiarios de Medicare

08 octubre 2025

El inicio del tratamiento con benzodiazepinas (BZD) dentro de los 30 días posteriores al alta por accidente cerebrovascular isquémico agudo (ACVi) se asoció con un mayor riesgo de mortalidad a los 90 días, especialmente en adultos mayores de 76 años y aquellos con demencia de base, lo que destaca su vulnerabilidad a los efectos adversos de las BZD. Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 24 de julio de 2025

Eficacia de las benzodiazepinas o antihistamínicos para pacientes con vértigo agudo

20 julio 2022

Esta revisión sistemática y metanálisis encontró evidencia moderadamente sólida que sugiere que los antihistamínicos en dosis única proporcionan un mayor alivio del vértigo a las 2 horas que las benzodiacepinas en dosis única. Además, la evidencia disponible no apoyó una asociación del uso de benzodiacepinas con una mejoría en los resultados del vértigo agudo. Otra evidencia sugirió que el uso diario de antihistamínicos puede no beneficiar a los pacientes con vértigo agudo. Ensayos aleatorizados más grandes que comparan antihistamínicos y benzodiacepinas con placebo podrían aclarar mejor la eficacia relativa de estos medicamentos. JAMA Neurol,  18 de julio de 2022.

Medicamentos y Demencia. Parte I

25 junio 2020

FoliaDoc Año, Fundación Femeba . XXII Nº3 2019 La relación entre demencia y medicamentos puede abordarse desde dos enfoques diferentes y complementarios: por una parte, cuáles son los fármacos que pueden promover el deterioro cognitivo o favorecer las complicaciones en la demencia ya instalada; por la otra, cuál es la eficacia esperable y el balance beneficio-riesgo de los medicamentos antidemenciales disponibles.  En este número de la Folia abordaremos el primero de estos aspectos, junto con un rápido repaso de las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, y los tratamientos no farmacológicos. En un número subsiguiente trataremos los medicamentos para la demencia.

Asociación entre el uso de benzodiacepina y el desarrollo de demencia

19 mayo 2020

Parece existir una débil asociación entre el uso de benzodiacepinas y el desarrollo de demencia, incrementándose el riesgo cuando se aumenta la exposición. Med Clin (Barc), 18 de Mayo de 2020

Categorias

Etiquetas