Farmacología
Efectos del calor extremo sobre la fisiología, la morbilidad y la mortalidad en el contexto del cambio climático: mecanismos e implicaciones clínicas
30 octubre 2025
Esta revisión propone iniciativas para reducir las consecuencias negativas para la salud y aboga por la integración de la exposición al calor en las guías de práctica clínica, para salvaguardar la salud pública en una era de desafíos térmicos sin precedentes. BMJ, 29 de octubre de 2025
Impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas
07 octubre 2024
Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el paludismo, la encefalitis japonesa, la esquistosomiasis, la leishmaniasis, la fiebre hemorrágica con síndrome renal, la fiebre del Nilo Occidental y la enfermedad por el virus del Zika, están notablemente influenciadas por variables climáticas como la temperatura, la humedad y las precipitaciones. Dado que las enfermedades infecciosas emergentes suelen ser de origen zoonótico, un enfoque de «Una sola salud» que fomente la colaboración entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente puede ayudar a establecer sistemas integrados de vigilancia y respuesta para hacer frente a las amenazas de enfermedades provocadas por el cambio climático. BMJ 4 de octubre de 2024
Mortalidad relacionada con el calor en Europa durante el verano de 2022
11 julio 2023