Farmacología
Impacto del aumento de las temperaturas debido al cambio climático en las enfermedades infecciosas
07 octubre 2024
Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el paludismo, la encefalitis japonesa, la esquistosomiasis, la leishmaniasis, la fiebre hemorrágica con síndrome renal, la fiebre del Nilo Occidental y la enfermedad por el virus del Zika, están notablemente influenciadas por variables climáticas como la temperatura, la humedad y las precipitaciones. Dado que las enfermedades infecciosas emergentes suelen ser de origen zoonótico, un enfoque de «Una sola salud» que fomente la colaboración entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente puede ayudar a establecer sistemas integrados de vigilancia y respuesta para hacer frente a las amenazas de enfermedades provocadas por el cambio climático. BMJ 4 de octubre de 2024
Atracción diferencial de los mosquitos por los humanos
07 enero 2022
Se presentan los resumenes de dos artículos recientes que analizan los factores que influyen para que determinadas personas sean más atractivas que otras para los mosquitos. Current Research in Parasitology & Vector-Borne Diseases, 2021; bioRxiv 2022
Eficacia de una vacuna contra el paludismo comparada con la quimioprofilaxis en niños de 5 a 17 meses de edad
01 septiembre 2021
La administración de la vacuna RTS,S/AS01E no fue inferior a la quimioprevención para prevenir el paludismo no complicado. Más aún, la combinación de estas intervenciones resultó en una incidencia sustancialmente menor de paludismo no complicado, paludismo grave y muerte por paludismo que cualquiera de las intervenciones por sí solas. New England Journal of Medicine, 25 de agosto de 2021.
Resultados prometedores de una vacuna para prevenir la malaria en lactantes
18 mayo 2021
Un estudio de fase 2b muestra hasta un 77% de eficacia para una nueva vacuna para Plasmodium falciparum, aplicada a niños de 5 a 17 meses en Burkina Faso. The Lancet, 15 de mayo de 2021.
Paludismo (malaria)
06 noviembre 2019