Farmacología

Vacunas adsorbidas con aluminio y enfermedades crónicas en la infancia

16 julio 2025

Este estudio de cohorte a nivel nacional no encontró evidencia que respalde un mayor riesgo de trastornos autoinmunes, atópicos o alérgicos, o del neurodesarrollo, asociado con la exposición a vacunas adsorbidas con aluminio en la primera infancia. Para la mayoría de los resultados, los hallazgos fueron inconsistentes con aumentos relativos del riesgo de moderados a grandes, aunque no se pudieron excluir estadísticamente pequeños efectos relativos, en particular para algunos trastornos menos frecuentes. Annals of Internal Medicine, 15 de julio de 2025.

Directrices actualizadas para la dermatitis atópica: Grupo de trabajo conjunto del Colegio y la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología

10 julio 2024

El Grupo de Trabajo Conjunto (JTF) de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) y el Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) actualizaron las directrices que abordan nueva evidencia y opciones de tratamiento para el manejo de la dermatitis atópica (DA, eczema).  La DA afecta al 13 % de la población pediátrica y está asociada con comorbilidades y complicaciones alérgicas y no alérgicas. JAMA Pediatr.   8 de julio de 2024.

Actualización en dermatitis atópica

28 septiembre 2023

La dermatitis atópica puede tener un impacto sustancial en la calidad de vida con consecuencias psicosociales negativas. El objetivo de este Boletín INFAC es revisar y actualizar las recomendaciones del manejo de los pacientes con esta enfermedad. Boletín INFAC, volumen 31 Nº 3.

Seguridad de los medicamentos tópicos en el manejo de la dermatitis atópica pediátrica: revisión sistemática actualizada

21 abril 2023

Los datos discutidos aquí respaldan el uso de medicamentos ahorradores de esteroides (tacrolimus, pimecrolimus, crisaborol, delgocitinib) como opciones seguras con eventos adversos mínimos para el manejo de la dermatitis atópica pediátrica, aunque una mayor cantidad de estudios de de inhibidores de la calcineurina tópicos informaron ardor y prurito en comparación con los estudios de corticosteroides tópicos. Los corticosteroides tópicos fueron la única clase de medicamento asociada con informes de atrofia de la piel en esta revisión. Se debe considerar la tolerabilidad de estos eventos adversos al tratar a niños pequeños. Esta revisión se limitó a las publicaciones en inglés y al informe de seguridad variable de los investigadores del ensayo. Muchos medicamentos más nuevos no se incluyeron debido a datos de seguridad pediátricos y de adultos combinados que no cumplieron con los criterios de inclusión. Br J Clin Pharmacol, 19 de abril de 2023

Categorias

Etiquetas