Farmacología

El mayor nivel de ingresos va ligado a un aumento de la esperanza de vida

14 mayo 2019

Se observó en Noruega una brecha sustancial y creciente entre 2005 y 2015 de la esperanza de vida según el nivel de ingresos, que alcanza a 8 años para las mujeres y a 14 años para los varones entre los extremos alto y bajo de la distribución.JAMA, 13 de mayo de 2019

Malformaciones congénitas y condición socioeconómica en la ciudad de Buenos Aires

29 abril 2019

Si bien la tasa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas viene descendiendo en toda la ciudad, se mantiene el gradiente diferencial desde la zona norte a la zona sur. Archivos Argentinos de Pediatría, 12 de abril de 2019

¿Los médicos deberían implicarse con los determinantes sociales de la salud?

26 marzo 2019

Como testigos de las consecuencias de las condiciones de vida sobre la salud de las personas, ¿cómo podemos reflexionar y actuar desde nuestra posición profesional? La Revista Argentina de Cardiología nos acerca una mirada profunda a esta encrucijada cotidiana.

Aumenta la desigualdad en la esperanza de vida en Inglaterra ¿y en Argentina?

27 noviembre 2018

En los últimos 15 años la brecha en la esperanza de vida entre los deciles más ricos y más desfavorecidos de Inglaterra aumentó de 6,1 a 7,9 años para las mujeres y de 9,0 a 9,7 años en los varones. Se agregan algunos datos locales. The Lancet Public Health, 22 de noviembre de 2018

Toxicidad cardiovascular de los metales contaminantes del ambiente

04 septiembre 2018

La exposición a plomo, arsénico, cadmio y cobre se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y enfermedad coronaria; el mercurio no se asocia con un aumento de riesgo cardiovascular. British Medical Journal, 29 de agosto de 2018

Categorias

Etiquetas