Farmacología
Efecto global de los factores de riesgo cardiovascular en la esperanza de vida
31 marzo 2025
La ausencia de cinco factores de riesgo clásicos a los 50 años se asoció con una esperanza de vida más de una década mayor que la presencia de los cinco factores de riesgo, en ambos sexos. Las personas que modificaron la hipertensión y el tabaquismo en la mediana edad tuvieron la mayor cantidad de años de vida adicionales sin enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa, respectivamente. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.
Resultados de salud y su asociación con la recuperación de peso después de una pérdida de peso sustancial
17 marzo 2025
La recuperación de peso luego de la cirugía bariátrica se relacionó con un mayor riesgo de enfermedad vascular, pero no se llegó a demostrar una asociación con la esperanza de vida. The Lancet Regional Health Europe, 13 de marzo de 2025.
Cambios en la esperanza de vida en los países europeos entre 1990 y 2021: subanálisis de las causas y los factores de riesgo del Estudio de la carga mundial de morbilidad 2021
20 febrero 2025
Los países que mejor mantuvieron las mejoras en la esperanza de vida después de 2011 (Noruega, Islandia, Bélgica, Dinamarca y Suecia) lo hicieron gracias a un mejor mantenimiento de las reducciones de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neoplasias, respaldadas por menores exposiciones a riesgos importantes, posiblemente mitigadas por políticas gubernamentales. Las continuas mejoras en la esperanza de vida en cinco países durante 2019-21 indican que estos países estaban mejor preparados para resistir la pandemia de COVID-19. En cambio, los países con la mayor desaceleración en las mejoras de la esperanza de vida después de 2011 pasaron a tener algunas de las mayores reducciones de la esperanza de vida en 2019-21. Estos hallazgos sugieren que las políticas gubernamentales que mejoran la salud de la población también generan resiliencia ante futuras crisis. Esas políticas incluyen la reducción de la exposición de la población a los principales riesgos previos de enfermedades cardiovasculares y neoplasias, como las dietas nocivas y la baja actividad física, el abordaje de los determinantes comerciales de la mala salud y la garantía del acceso a servicios de salud asequibles. Lancet Public Health, 18 de febrero de 2025
Improbabilidad de una prolongación radical de la vida en los seres humanos en el siglo XXI
09 octubre 2024
Este análisis sugiere que es poco probable que la supervivencia hasta los 100 años supere el 15% para las mujeres y el 5% para los hombres, lo que en conjunto sugiere que, a menos que los procesos de envejecimiento biológico puedan desacelerarse notablemente, la prolongación radical de la vida humana es improbable en este siglo. Nat Aging, 7 de octubre de 2024
Exceso de mortalidad y pérdida de esperanza de vida después de un infarto de miocardio: un estudio de cohorte emparejado basado en registros
11 julio 2024