Farmacología

Cloroquina e hidroxicloroquina en covid-19: El uso de estos medicamentos es prematuro y potencialmente dañino

08 abril 2020

No debe suponerse que ninguna intervención es eficaz. Incluso los fármacos inicialmente respaldados por evidencia de efectividad pueden resultar más dañinos que beneficiosos. Se han retirado demasiados medicamentos debido a reacciones adversas después de mostrar una promesa clínica.  Necesitamos mejores ensayos controlados aleatorizados de cloroquina o hidroxicloroquina con una potencia adecuada.  Robin E Ferner, Jeffrey K Aronson. BMJ, 8 de abril de 2020

Informe: coronavirus y medicamentos específicos ¿qué sabemos hasta ahora?

31 marzo 2020

El Área Farmacología de la Fundación FEMEBA resume en un informe el estado actual de un campo de gran interés sanitario y que está evolucionando con rapidez.

RACIM. Disponibilidad de medicamentos con hidroxicloroquina: llamado a la solidaridad

31 marzo 2020

La Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos  (RACIM) hace un llamado a la toma de conciencia por parte de los profesionales que prescriben y dispensan medicamentos y a la población en general, sobre la necesidad de reservar la hidroxicloroquina para pacientes con enfermedades crónicas y de alto riesgo, que ya están bajo tratamiento con este fármaco. La hidroxicloroquina se utiliza en patologías como el lupus, artritis reumatoidea, trombofilia en embarazadas, entre otras, para las cuales está indicada con evidencia de buena relación eficacia-seguridad. RACIM, 30 de marzo de 2020

Tratamiento de COVID-19 uso no autorizado de medicamentos, uso compasivo y ensayos clínicos aleatorizados durante pandemias

26 marzo 2020

El mundo ahora se enfrenta a una pandemia de SARS-CoV-2, para el cual no hay disponibles terapias específicas comprobadas, aparte del tratamiento de sostén. En China, y ahora en Italia, Francia y España, un gran número de pacientes han recibido terapias de uso compasivo y fuera de etiqueta, como cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, lopinavir-ritonavir, favipiravir, remdesivir, ribavirina, interferón, plasma convaleciente, esteroides, e inhibidores anti-IL-6, basados ​​en sus propiedades antivirales o antiinflamatorias in vitro. Estas terapias se administraron principalmente sin controles, a excepción de algunos ensayos aleatorios iniciados en China y más recientemente en los EE. UU.Una interpretación común del uso no indicado en la etiqueta y el uso compasivo de medicamentos es que, si el paciente murió, murió de la enfermedad, pero si el paciente sobrevivió, sobrevivió debido al medicamento administrado. Esto no es verdad. JAMA 24 de marzo de 2020

Categorias