Farmacología
Tratamiento farmacológico del síndrome de ovario poliquístico
10 septiembre 2024
La modificación de los factores relacionados con el estilo de vida es importante como parte de un enfoque holístico para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico. Se pueden considerar medicamentos contra la obesidad para el control del peso, además de intervenciones relacionadas con el estilo de vida. Prescr. Aust. 20 de agosto de 2024
Cirugía bariátrica para la ovulación espontánea en mujeres que viven con síndrome de ovario poliquístico
23 mayo 2024
La cirugía bariátrica fue más efectiva que la atención médica para la inducción de la ovulación espontánea en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, obesidad y oligomenorrea o amenorrea. Por tanto, la cirugía bariátrica podría mejorar las perspectivas de fertilidad espontánea en este grupo de mujeres. The Lancet, 20 de mayo de 2024.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de ovario poliquístico
31 enero 2024
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrinológico común en las mujeres en edad reproductiva, que se presenta con irregularidades menstruales, hiperandrogenismo y morfología de ovario poliquístico. Se asocia con importantes consecuencias para la salud a largo plazo, como hipertensión, riesgos neoplásicos, consecuencias metabólicas, resultados cardiovasculares adversos, impactos psicológicos y resultados reproductivos adversos. CMAJ, 30 de enero de 2024.
Influencia de la metformina sobre el hiperandrogenismo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico
22 febrero 2023
Esta revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, muestra que la metformina demostró ser eficaz para reducir los niveles de testosterona total, y lo mismo se observó para los valores del índice de andrógenos libres , una medida influenciada por los niveles de testosterona. Eur J Clin Pharmacol, 10 de febrero de 2023
Obesidad en niños cuyas madres recibieron metformina durante el embarazo
29 enero 2019