Farmacología

El uso de evidencia científica por parte de la industria de los opioides para promover afirmaciones sobre la seguridad y la eficacia de los opioides

29 octubre 2024

Cinco artículos científicos colectivamente en 3666 documentos respaldaban 5 afirmaciones comunes e inexactas. Los artículos contribuyeron a la normalización final de estas afirmaciones al asociarlas simbólicamente con la evidencia científica, generar credibilidad, expandir y diversificar las audiencias y las partes que afirman las declaraciones, y ocultando los conflictos de intereses. Estos hallazgos tienen implicaciones para los reguladores de los productos industriales y la actividad corporativa y pueden orientar los esfuerzos para prevenir crisis de salud pública similares. Health Affairs Scholar  24 de octubre de 2024

La epidemia de opioides: un estudio exploratorio mundial utilizando la base de datos de farmacovigilancia de la OMS

08 noviembre 2022

Parece haber cuatro grupos distintos de países con perfiles similares de abuso y dependencia de opiáceos. El grupo con el mayor riesgo informado para los opioides oxicodona, fentanilo, morfina, tramadol y codeína incluye a Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Addiction, 4 de noviembre de 2022

Estimación de la necesidad de naloxona en los EE. UU. en epidemias de fentanilo, heroína y opioides recetados

14 febrero 2022

El tipo de epidemia de opioides y cómo se accede a la naloxona tienen grandes efectos en la cantidad de kits de naloxona que deben distribuirse, la probabilidad de uso de naloxona y la cantidad de muertes evitadas por sobredosis. El alcance de la distribución de naloxona, especialmente a través de programas comunitarios y puntos de acceso iniciados por farmacias, justifica una expansión sustancial en casi todos los estados de EE. UU. Lancet Public Health, 10 de febrero de 2022

Categorias