Farmacología

Seguridad y tolerabilidad de los agentes antimicrobianos en el paciente mayor

12 abril 2023

Esta revisión discute las consideraciones especiales para las personas mayores que necesitan antimicrobianos, incluidos los factores de riesgo que dan forma a los perfiles de riesgo en las poblaciones geriátricas, así como una descripción basada en la evidencia de los eventos adversos inducidos por antimicrobianos en esta población de pacientes. Destaca los agentes de preocupación para este grupo de edad y discutie las intervenciones para mitigar los efectos de la prescripción inadecuada de antimicrobianos. Drugs Aging, 28 de marzo de 2023

Consumo de antimicrobianos de 2017 a 2021 en Trinidad y Tobago del Este: un estudio en el Caribe de habla inglesa

03 marzo 2023

La amoxicilina-clavulánico oral, la cefuroxima oral, la azitromicina oral y el cotrimoxazol oral fueron los antibióticos más consumidos. El hospital comenzó como el mayor consumidor de antibióticos, pero esto cambió en la comunidad. El consumo de antibióticos del grupo 'Watch' aumentó de 2017 a 2021, con una caída en el consumo de antibióticos 'Access' y al inicio de COVID-19. El consumo de azitromicina oral fue mayor en 2021 que en 2020. Antibiotics, 25 de febrero de 2023

Consumo de antimicrobianos en países de América Latina: primeros pasos de un largo camino por recorrer

26 abril 2022

Este artículo muestra el progreso que 6 países latinoamericanos lograron en la vigilancia de consumo de antimicrobianos (CAM). El estudio proporciona un enfoque estandarizado para construir un sistema de vigilancia nacional para el análisis de datos de CAM. Estos pasos contribuirán a la inclusión de América Latina entre las regiones del mundo que cuentan con datos periódicos, regulares y de calidad de CAM. J Prim Care Community Health 19 de abril de 2022

Uso de enjuagues bucales antimicrobianos (gárgaras) y aerosoles nasales por parte de los trabajadores de la salud para protegerlos cuando tratan a pacientes con infección por COVID-19 presunta o confirmada

18 septiembre 2020

No se identificaron estudios para su inclusión en esta revisión. Esto no es sorprendente dada la aparición relativamente reciente de la infección por COVID-19. Es prometedor que la pregunta planteada en esta revisión esté siendo abordada por dos ECA y un estudio no aleatorio. Nos preocupa que solo uno de los estudios en curso indique específicamente que evaluará los eventos adversos y no está claro si esto incluirá cambios en el sentido del olfato o en la microbiota oral y nasal, y sus consecuencias. Muy pocas intervenciones tienen efectos grandes y dramáticos. Si se demuestra un efecto positivo del tratamiento cuando hay estudios disponibles para su inclusión en esta revisión, es posible que no sea grande. En estas circunstancias en particular, cuando los que reciben la intervención están bien y en forma, puede ser un desafío sopesar los beneficios y los daños si estos últimos son de frecuencia y gravedad inciertas. Revisión sistemática Cochrane: 16 de septiembre de 2020

Categorias