Farmacología
Sífilis congénita en Argentina: tendencia temporal y asociación con desigualdad de ingresos en el período 2006-2021
06 octubre 2025
Las tasas de sífilis congénita (SC) presentaron en general una tendencia ascendente, con variaciones en las diferentes regiones. La desigualdad de ingresos se asoció con mayores tasas de SC a nivel provincial, lo que muestra la influencia de factores estructurales en las inequidades en esta patología en Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría, octubre de 2025.
Infección urinaria asociada a sonda vesical: recomendaciones actualizadas
19 marzo 2025
El artículo actualiza datos sobre incidencia, microorganismos y sensibilidad en infección del tracto urinario asociada a sonda vesical. Incluye pautas para recambio de sonda vesical, algoritmo para manejo inicial, nuevos antimicrobianos para organismos resistentes y opciones de tratamiento oral. Medicina (Buenos Aires), marzo 2025.
Exantema posterior a vacuna contra dengue (TAK003-Qdenga): primeros datos de vigilancia pasiva en un vacunatorio privado de Argentina
22 octubre 2024
En la vigilancia pasiva, tras más de 12.000 primeras dosis administradas, se observó la presencia de exantema en menos del 0,12% de los vacunados. Todos evolucionaron favorablemente. Medicina (B Aires). 15 de octubre de 2024
Sífilis en Argentina
29 noviembre 2023
La sífilis es prevenible y curable con penicilina. Sin embargo, su incidencia en Argentina casi se triplicó en los últimos 10 años. Afecta especialmente a jóvenes, y mujeres. La tasa de sífilis congénita es 1.3 por 1000 nacidos vivos. La aplicación de las normas existentes, el fortalecimiento de la atención primaria, y la prevención durante el embarazo, pueden contribuir a controlar y eliminar el problema de la sífilis en Argentina. Medicina (Buenos Aires), noviembre de 2023.
El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos
25 julio 2023