Farmacología
Plantas medicinales: naturales pero no inocuas (Parte 2)
09 septiembre 2019
Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra, AÑO 2019 VOLUMEN 27, No 3BITN, 9 de septiembre 2019 Se desaconseja la ingesta de aceite de onagra durante el embarazo. El regaliz, por sus efectos mineralocorticoides, debería evitarse en pacientes hipertensos, con enfermedades cardiovasculares y en tratamiento con corticoides, anticoagulantes, antiagregantes o digoxina. La administración de soja en pacientes con tumores hormono-dependientes no es segura. El consumo de té verde puede producir efectos adversos graves a nivel hepático y cardiovascular. Se debe evitar el uso de valeriana en pacientes con enfermedad hepática o pancreática, así como su uso concomitante con otros sedantes. El origen natural de las plantas medicinales no es sinónimo de que sean inocuas. Son necesarios estudios controlados que evalúen la seguridad del uso de plantas medicinales.
Plantas medicinales: naturales pero no inocuas (parte 1)
02 septiembre 2019
BITN, 1 de septiembre de 2019 Se debe evitar el uso de suplementos de ajo en pacientes antiagregados o anticoagulados, así como en pacientes en tratamiento antirretroviral. La administración oral de aloe vera no está recomendada ya que puede causar alteraciones electrolíticas y trastornos gastrointestinales. No se aconseja el uso de arándano junto con anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. El uso de hipérico está contraindicado con numerosos medicamentos debido a su efecto inductor del metabolismo de los fármacos. La levadura de arroz rojo contiene lovastatina y por tanto puede producir los mismos efectos adversos e interacciones que este medicamento. El origen natural de las plantas medicinales no es sinónimo de que sean inocuas. Son necesarios estudios controlados que evalúen la seguridad del uso de plantas medicinales.
Aspectos de la terapia insulínica en diabetes mellitus
07 agosto 2019
BIT de Navarra, agosto de 2019 Se recomienda iniciar la insulinización en pacientes con DM2 cuando las medidas no farmacológicas, junto con doble o triple terapia no insulínica, resultan insuficientes para alcanzar los objetivos de glucemia. Las insulinas son medicamentos de alto riesgo, que pueden producir reacciones adversas importantes: hipoglucemias, aumento de peso y lipodistrofia, por lo que los errores en la prescripción pueden ocasionar consecuencias graves. La información del profesional y la educación al paciente son medidas para evitar errores en la utilización de la insulina.
Cribado y suplementación de Vitamina D en adultos. Sol y sombras
26 junio 2019
BIT de Navarra, año 2018 volumen 26, n° 4. 25 de junio de 2019 La monitorización y suplementación de vitamina D estaría justificada en subgrupos de población muy concretos. La evidencia acerca de su efecto en variables clínicas relevantes es escasa.
Cómo puedo tratar a los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
20 noviembre 2018