Farmacología
Tendencias suicidas asociadas al uso de antidepresivos en niños y adolescentes
12 noviembre 2021
La evidencia actual indica que los antidepresivos aumentan el riesgo de tendencias suicidas en niños y adolescentes, por lo que debería limitarse su uso en esta población y emplearse únicamente en las indicaciones autorizadas. Este riesgo se debe especialmente al aumento de ideación suicida. La evidencia indirecta muestra que el riesgo de tendencias suicidas sería superior con venlafaxina. No existe evidencia suficiente de que ningún fármaco reduzca el riesgo de que se produzcan. Existe amplia evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves y abandonos por eventos adversos en cualquier indicación en comparación con placebo. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra, 10 de noviembre de 2021
Riesgos e incertidumbres de los gabapentinoides
06 agosto 2021
No se recomienda el uso de gabapentinoides en indicaciones no autorizadas debido a la falta de evidencia clínica consistente y sus posibles riesgos (sedación, mareos o depresión respiratoria). Se proponen pautas para la prescripción segura de gabapentinoides. Bol Inf Farmacoter Navar, 4 de agosto de 2021
Riesgos infecciosos asociados a los fármacos biológicos utilizados en enfermedades inflamatorias de origen inmune.
02 septiembre 2020
El riesgo asociado a las terapias inmunosupresoras se deduce en muchas ocasiones de su mecanismo de acción y establecer una relación causal a veces es complicado. el objetivo de este boletín fue revisar la evidencia disponible acerca de los riesgos infecciosos relacionados con los fármacos biológicos utilizados en las enfermedades inflamatorias de origen inmune.BIT Navarra, 31 de agosto de 2020
Deprescripcion en demencia
08 mayo 2020
La deprescripción ha de realizarse en pacientes con demencia avanzada (GDS ≥6), en quienes hayan sufrido efectos adversos o interacciones y en quienes no se observa eficacia. La falta de consenso de cuando y como deprescribir ha hecho necesaria la creación de una guía de deprescripcion de fármacos para la demencia. En los procesos de prescripción/deprescripción, han de tenerse en cuenta aspectos técnicos y éticos. La decisión debe ser tomada por el profesional sanitario junto con el paciente o cuidador debidamente informado. BIT de Navarra, 7 de mayo de 2020
Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en nuevas indicaciones...¿de mal en peor?
29 abril 2020