Farmacología

Consumo habitual de café, té y cafeína, metabolitos circulantes y riesgo de multimorbilidad cardiometabólica

03 octubre 2024

El consumo habitual de café o cafeína, especialmente en niveles moderados, se asoció con un menor riesgo de aparición de miocardiopatía hipertrófica y podría desempeñar un papel importante en casi todas las fases de transición del desarrollo de miocardiopatía hipertrófica. Se justifican estudios futuros para validar los biomarcadores metabólicos implicados que subyacen a la relación entre el consumo de café, té y cafeína y la miocardiopatía hipertrófica.  The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 17 de septiembre de 2024

Efectos agudos del consumo de cafeína, medidos en un curioso ensayo clínico

23 marzo 2023

Los cien participantes de este estudio aleatorizado fueron estudiados durante 2 semanas, comparando períodos en los que tomaban café con cafeína con otros en que no consumían cafeína. El monitoreo cardíaco permanente mostró que no hubo aumento de extrasistolia auricular, pero sí de latidos prematuros ventriculares, así como reducción de media hora en la duración del sueño. New England Journal of Medicine, 23 de marzo de 2023.

Impacto del consumo de alto volumen de bebidas energéticas en los parámetros electrocardiográficos y de presión arterial:

30 mayo 2019

J Am Heart Assoc, 4 de junio de 2019   Las bebidas energéticas prolongan significativamente el intervalo QTc y elevan la presión arterial.Las personas con síndrome de QT largo adquirido o congénito y aquellos con hipertensión deben estar más atentos y limitar su consumo de bebidas energéticas.

Categorias