Farmacología

Patrones de acumulación de pasos y riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad entre adultos con actividad física subóptima

29 octubre 2025

Los adultos subóptimamente activos que acumularon la mayoría de sus pasos diarios en períodos más largos tuvieron menor mortalidad y riesgo de enfermedades cardiovasculares que aquellos que acumularon la mayoría de sus pasos diarios en períodos más cortos. Ann Intern Med, 28 de octubre de 2025

Exposición al racionamiento de azúcar en los primeros 1000 días después de la concepción y resultados cardiovasculares a largo plazo

23 octubre 2025

Durante la segunda guerra mundial y en los primeros años de la postguerra hubo restricción en el uso de azúcar y dulces en Gran Bretaña, que terminó en 1953. Comparando los resultados cardiovasculares de quienes estuvieron o no expuesto a este racionamiento de azúcar durante sus primeros 1000 días de vida se encuentra un menor riesgo cardiovascular en la edad adulta e índices cardíacos ligeramente más favorables, lo que sugiere beneficios cardiovasculares a largo plazo de la restricción de azúcar en la infancia. BMJ, octubre de 2025.

Vacuna polisacárida neumocócica de 23 componentes y prevención de eventos cardiovasculares: un ensayo clínico

18 septiembre 2025

Los resultados de este ensayo clínico aleatorizado indican que la vacuna PPV23 no redujo las tasas de síndrome coronario agudo (fatal y no fatal) ni de ictus isquémico, si bien el estudio presentaba una baja potencia estadística. JAMA Cardiology, 17 de septiembre de 2025.

En pacientes con hemodiálisis y alto riesgo cardiovascular la espironolactona no redujo la incidencia de eventos mayores

18 agosto 2025

Se publican en The Lancet dos ensayos clínicos independientes que no encuentran beneficios del agregado de espironolactona en paciente en hemodiálisis crónica que presentan alto riesgo de complicaciones cardiovasculares. The Lancet, agosto de 2025.

Evaluación del riesgo cardiovascular en prevención primaria en pacientes con diabetes tipo 2

31 julio 2025

Aplicando una variedad de herramientas predictivas a pacientes con diabetes tipo 2 pero sin antecedentes de eventos cardiovasculares se halló una estimación de riesgo elevado para la mayoría de las puntuaciones evaluadas, aunque con bastante disparidad en los valores absolutos de riesgo. En todas las escalas utilizadas, un riesgo más elevado se asoció a mayor prevalencia de placas ateroescleróticas carotídeas. Revista Argentina de Cardiología, 27 de julio de 2025.

Categorias

Etiquetas