Farmacología
Futuro de ChatGPT en Farmacovigilancia
16 junio 2023
Desarrollado por OpenAI, ChatGPT es un sofisticado modelo de lenguaje extenso (LLM) capaz de generar respuestas que se asemejan al lenguaje humano cuando se le presentan indicaciones escritas, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones. La herramienta no puede proporcionar evidencia científica altamente confiable o resumir consistentemente preguntas basadas en hechos. A pesar de estas limitaciones, las respuestas de ChatGPT pueden servir como valiosos puntos de partida para la validación posterior, que a menudo es más factible que buscar evidencia completamente nueva. Sin embargo, confiar únicamente en las respuestas de ChatGPT para la toma de decisiones comprometería el rigor científico de la investigación sobre la seguridad de los medicamentos y pondría en peligro la salud de los pacientes. Los resultados de ChatGPT siempre deben considerarse con la experiencia humana y el conocimiento existente. Drug Saf, 12 dejunio de 2023
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a la redacción científica?
01 marzo 2023
surgen varios problemas éticos sobre el uso de estas herramientas, como el riesgo de plagio e inexactitudes, así como un posible desequilibrio en su accesibilidad entre países de ingresos altos y bajos, si el software pasa a ser de pago. Por ello, pronto será necesario un consenso sobre cómo regular el uso de chatbots en la redacción científica. Crit Care. 25 de febrero de 2023
“Autores” no humanos e implicaciones para la integridad de la publicación científica y el conocimiento médico, con el advenimiento de tecnologías de inteligencia artificial
01 febrero 2023