Farmacología
Pimavanserina para la psicosis asociada a diferentes tipo de demencia
22 julio 2021
En un ensayo clínico que se detuvo en forma anticipada por eficacia, los pacientes con psicosis relacionada con la demencia que mostraron una respuesta inicial favorable a la pimavanserina, tuvieron luego un riesgo menor de recaída con la continuación del fármaco que con la interrupción. New England Jorunal of Medicine, 22 de julio de 2021.
Manejo de los síntomas depresivos en los pacientes con demencia
29 marzo 2021
En esta revisión sistemática, se encontró que las intervenciones no farmacológicas eran más eficaces que los medicamentos para reducir los síntomas de depresión en personas con demencia sin un trastorno depresivo mayor. British Medical Journal, 24 de marzo de 2021.
Medicamentos y Demencia. Parte II: Fármacos Antidemenciales
13 noviembre 2020
Folia Doc. Fundación Femeba . Año, XXIII Nº1 2020 En la primera entrega de la Folia Doc dedicada a la revisión del tema Medicamentos y Demencia, nos ocupamos de los fármacos que pueden acentuar el deterioro cognitivo o favorecer las complicaciones en la demencia ya instalada. Corresponde ahora profundizar en los medicamentos utilizados para la prevención o el tratamiento de los trastornos cognitivos, categoría que puede denominarse medicamentos antidemenciales.
Efectividad del entrenamiento cognitivo en pacientes con demencia moderada y grave
09 junio 2020
No encontramos evidencia de un efecto significativo del entrenamiento cognitivo sobre la capacidad funcional para realizar actividades de la vida diaria, la calidad de vida o en el patrón de comportamiento tras la finalización del tratamiento o a medio plazo. Son necesarios estudios futuros con métodos rigurosos que minimicen los riesgos de sesgo y proporcionen un seguimiento a más largo plazo. AETSA, Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, junio de 2020.
Los enfoques no farmacológicos son mejores que la medicación para controlar la agresión y la agitación en la demenciaI
27 mayo 2020