Farmacología
Asociación de las privaciones del vecindario y la posición socioeconómica individual con la mortalidad por todas las causas
02 mayo 2022
El análisis conjunto de seis cohortes con más de 160.000 participantes muestra que el efecto perjudicial para la salud de vivir en barrios desfavorecidos es más pronunciado entre las personas con bajo nivel educativo, lo que amplifica las desigualdades sociales en salud. Este hallazgo es relevante para las políticas destinadas a reducir las desigualdades en salud, ya que sugiere que estos problemas deben abordarse tanto a nivel individual como comunitario. The Lancet Public Health, 1º de mayo de 2022.
Condiciones de vida y desarrollo neurocognitivo en niños y adolescentes
10 agosto 2021
En este estudio realizado en EE. UU. se encontró que las carencias en el vecindario se asocian con un rendimiento neurocognitivo más bajo y con una superficie cortical y un volumen subcortical más pequeños en los jóvenes. Estos hallazgos demuestran que un vecindario desfavorable es un factor de riesgo ambiental para el desarrollo neurológico y la salud de niños y adolescentes. JAMA Pediatrics, mayo de 2021.
Asociación entre nivel socioeconómico y salud: ¿es sólo el estilo de vida?
16 abril 2021
Los hábitos poco saludables mediaron una pequeña proporción de la inequidad socioeconómica en salud, tanto en adultos estadounidenses como británicos. Por lo tanto, la promoción de estilos de vida saludables por sí sola podría no reducir sustancialmente esta inequidad. British Medical Journal, 14 de abril de 2021.
La ley de cuidados inversos cumple 50 años
02 marzo 2021
En un artículo de 1971, Julian Hart describió la regla según la cual la mayor parte de la atención médica se concentra en quienes menos la necesitan, potenciando la inequidad en el cuidado de la salud. The Lancet reúne una serie de trabajos sobre la vigencia de este planteo en la actualidad.
Prosperidad económica y mortalidad cardiovascular
04 febrero 2021