Farmacología

Prescripción de antibióticos macrólidos durante el embarazo y resultados adversos en el niño en el Reino Unido: estudio de cohorte de base poblacional

26 febrero 2020

La prescripción de antibióticos macrólidos durante el primer trimestre del embarazo se asoció con un mayor riesgo de cualquier malformación importante y específicamente con malformaciones cardiovasculares en comparación con los antibióticos de penicilina. La prescripción de macrólidos en cualquier trimestre se asoció con un mayor riesgo de malformaciones genitales. Estos hallazgos muestran que los macrólidos deben usarse con precaución durante el embarazo y, si es posible, se deben recetar antibióticos alternativos hasta que haya más investigación disponible. BMJ, 19 de febrero de 2020

Ondansetrón: pequeño aumento del riesgo de hendiduras orales después del uso en las primeras 12 semanas de embarazo

29 enero 2020

Estudios epidemiológicos recientes sugieren que la exposición al ondansetrón durante el primer trimestre del embarazo se asocia con un pequeño aumento del riesgo de que el bebé tenga labio leporino y / o paladar hendido.Drug Safety Update 27 enero 2020

Incidencia de reacciones adversas a medicamentos en el embarazo de alto riesgo

05 diciembre 2019

Las RAM afectan aproximadamente a un tercio de los embarazos de alto riesgo, principalmente debido a las administraciones de sulfato de magnesio. La presión arterial alta, la temperatura corporal más baja y la concentración alta de hemoglobina al ingreso se asociaron con un mayor riesgo de RAM.  Eur J Clin Pharmacol 25 de noviembre de 2019

Estimación del riesgo de los efectos adversos fetales después de la exposición a corto plazo en el segundo trimestre a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: una revisión de la literatura

17 julio 2019

Eur J Clin Pharmacol, 4 de julio de 2019 Según estos resultados, el uso a corto plazo de los AINE como analgésicos o antipiréticos en el 2º trimestre no parece representar un riesgo importante de efectos adversos fetales. El uso a largo plazo a fines del segundo trimestre, sin embargo, siempre debe ser monitoreado.

Resultados de salud de niños nacidos de madres que recibieron la vacuna contra la gripe pandémica H1N1 2009 durante el embarazo

17 julio 2019

BMJ, 10 de julio de 2019  No se observan asociaciones entre la exposición a la vacuna contra la gripe (influenza) pH1N1 durante el embarazo y la mayoría de los resultados de salud pediátricos durante cinco años. La confusión residual puede explicar las pequeñas asociaciones observadas en el aumento del asma y la reducción de las infecciones gastrointestinales. Estos resultados deben evaluarse en futuros estudios.

Categorias