Farmacología
Exenatida una vez a la semana versus placebo como tratamiento modificador de la enfermedad de Parkinson
05 febrero 2025
Aunque la exenatida fue segura y bien tolerada en este ensayo clínico, no se encontró evidencia que respalde su eficacia como tratamiento modificador de la enfermedad para personas con Parkinson. Se necesitan estudios con agentes que muestren una mejor interacción con el objetivo o en subgrupos específicos de pacientes para establecer si existe algún respaldo para el uso de agonistas del receptor GLP-1 en esta enfermedad. The Lancet, 4 de febrero de 2025.
Pérdida auditiva, enfermedad de Parkinson y tratamiento con audífonos
24 octubre 2024
La pérdida auditiva parece ser un factor de riesgo independiente del desarrollo posterior de la enfermedad de Parkinson (EP). Los audífonos atenúan este riesgo y, por lo tanto, la detección generalizada de la pérdida auditiva y el uso apropiado de audífonos podrían reducir la incidencia de la EP. JAMA Neurology, 21 de octubre de 2024.
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson
25 marzo 2024
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson es sintomático y no existen terapias curativas, modificadoras de la enfermedad o neuroprotectoras. Debe abordarse de forma multidisciplinar, individualizada y consensuada con el paciente; incluyendo terapia farmacológica, medidas complementarias y en su caso, tratamientos invasivos. Boletín Terapéutico Andaluz, marzo de 2024
Tratamientos médicos, quirúrgicos y físicos para la enfermedad de Parkinson.
23 enero 2024
Una serie de artículos de revisión actualizan la epidemiología, patogénesis y terapia de la enfermedad de Parkinson. The Lancet, 18 de enero de 2024.
Inhibidores de la colinesterasa para el tratamiento de los síntomas psicóticos en la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson
05 julio 2023