Farmacología
Faringoamigdalitis aguda: ¿a quién prescribo antibióticos?
                    08 abril 2019
                
            
            Boletín Farmacoterapéutico de Castilla La Mancha Vol . XX, N.o1 Año 2.019SESCAM, 5 de abril de 2019El consumo no prudente de antibióticos ha derivado en uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial, la resistencia antibiótica. Una de las principales causas de prescripción innecesaria de antibióticos, tanto en adultos como en niños, es la faringoamigdalitis aguda (FAA).
Prescripción de antibióticos asociados a faringoamigdalitis en menores de 14 años
                    10 octubre 2018
                
            
            Ojo de Markov número setenta y seis - septiembre 2018 Sacyl 28 de septiembre de 2018 La mayoría de las faringoamigdalitis son de origen vírico (70-85%) y ocurren en el contexto de un cuadro catarral acompañadas de síntomas virales como congestión nasal, febrícula, tos, disfonía, conjuntivitis, cefalea o mialgia, evolucionando normalmente de manera favorable con tratamiento sintomático. Los antibióticos sólo son eficaces en las faringitis de causa bacteriana, cuya etiología más frecuente es el estreptococo ß-hemolítico del grupo A (EBHGA) o S. pyogenes, bacteria responsable del 15-30% de las faringoamigdalitis en niños mayores de 3 años.
Enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes : ingresos durante 6 años.
                    12 septiembre 2018
                
            
            Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, julio de 2018 La Enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes fue un motivo poco frecuente aunque grave de hospitalización. Las infecciones de piel y partes blandas, y las pleuroneumonías fueron las formas de EI más habituales. A pesar de la gravedad, la mortalidad en la serie fue baja.
Infección por estreptococo pyogenes en la edad pediátrica: desde faringoamigdalitis aguda a infecciones invasivas
                    12 septiembre 2018
                
            
            