Farmacología
Nuevos medicamentos biológicos en la profilaxis de la migraña
23 mayo 2022
La profilaxis de la migraña está indicada en los pacientes que presentan tres o más crisis de migraña al mes, crisis prolongadas que duran días, crisis muy intensas, escasa respuesta o intolerancia al tratamiento sintomático, auras prolongadas o no típicas, o en los pacientes que presentan una crisis epiléptica durante una crisis de migraña. A los múltiples medicamentos disponibles para la profilaxis de la migraña, se han añadido, desde 2018, tres anticuerpos monoclonales de un nuevo grupo terapéutico: erenumab (▼Aimovig®), fremanezumab (▼Ajovy®) y alcanezumab(▼Emgality®). En este número se revisan los datos de seguridad de estos medicamentos. Boletín de Farmacovigilancia de Cataluña, mayo de 2022
Abordaje terapéutico de la migraña
28 abril 2021
La migraña es la sexta enfermedad más prevalente en todo el mundo Su diagnóstico es puramente clínico y no existe marcador asociado.En las crisis leves-moderadas están indicados los analgésicos menores y los AINE, y antieméticos/procinéticos cuando la cefalea se asocia con náuseas y vómitos.En las moderadas-graves los triptanes son el tratamiento de elección y no se recomienda el uso de combinaciones de analgésicos, opioides ni de ergóticos. Boletín fármacoterapéutico de Castilla-La Mancha , SESCAM abril, 2021
Rimegepant en la profilaxis de la migraña
18 diciembre 2020
Una dosis de rimegepant día por medio redujo los días mensuales de migraña en 0,8 días más que el placebo, con buena tolerancia. The Lancet, 15 de diciembre de 2020.
“Mindfulness” y migraña
15 diciembre 2020
El entrenamiento en reducción del estrés basada en la atención plena (en inglés "mindfulness") redujo la frecuencia de migrañas en forma similar a una intervención de educación sobre cefaleas, pero con mejoría de la discapacidad, la calidad de vida, la autoeficacia y la depresión. JAMA Internal Medicine, 14 de diciembre de 2020.
Tratamiento de la migraña en adultos: de la crisis a la profilaxis
01 noviembre 2019