Farmacología
Tratamiento de la migraña en adultos: de la crisis a la profilaxis
01 noviembre 2019
El tratamiento de la migraña se fundamenta en el control de los factores desencadenantes y los relacionados con la cronificación, en el tratamiento sintomático de las crisis y en el tratamiento preventivo. El tratamiento sintomático debe prescribir a todos los pacientes, mientras que el preventivo se reserva para los más graves. BIT. Vol. 30, núm. 5, 2019Departament de Salut, Servei Català de la Salut.
Fisiopatología, prevención y tratamiento del dolor de cabeza por abuso de analgésicos.
06 junio 2019
Lancet Neurol, 4 de junio de 2019 El dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos es más común en mujeres y en personas con depresión comórbida, ansiedad y otras afecciones de dolor crónico. El tratamiento del dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos tiene tres componentes.
Tratamiento de la migraña
12 febrero 2019
Una actualización de su diagnóstico, evaluación y manejo, presentada por el Centro Vasco de Información de Medicamentos. Boletín INFAC, Vol 26 (9), 2018.
Toxina botulínica para la prevención de la migraña en adultos
04 julio 2018
Cochrane Database of Systematic Reviews, 25 de junio de 2018 En la migraña crónica, la toxina botulínica tipo A puede reducir el número de días de migraña en 2 por mes en comparación con el tratamiento con placebo. Los eventos adversos no serios probablemente fueron experimentados por 60/100 participantes en el grupo tratado en comparación con 47/100 en el grupo placebo. En las personas con migraña episódica, seguimos sin saber si este tratamiento es o no efectivo porque la evidencia es limitada y de calidad muy baja. Un mejor informe de las medidas de resultado en los ensayos publicados proporcionaría una base de evidencia más completa sobre la cual sacar conclusiones.
Migraña y riesgo de eventos vasculares
01 febrero 2018