Farmacología
Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible
                    31 julio 2020
                
            
            La conclusión principal de este documento es que, si no se controla la curva de contagio de la pandemia, no será posible reactivar la economía de los países. Asimismo, se indica que tanto el control de la pandemia como la reapertura económica requieren liderazgo y una rectoría efectiva y dinámica de los Estados, mediante políticas nacionales que integren políticas de salud, políticas económicas y políticas sociales. También se aboga por un aumento del gasto fiscal para controlar la pandemia y favorecer la reactivación y la reconstrucción y por que este sea más eficaz, eficiente y equitativo, de modo que el gasto público destinado a la salud alcance al menos el 6% del producto interno bruto. CEPAL-OPS, 30 de julio de 2020
Algoritmo de manejo de pacientes con sospecha de infección por COVID-19 en el primer nivel de atención y en zonas remotas de la región de las Américas,
                    27 julio 2020
                
            
            Este documento tiene como objetivo presentar un algoritmo de manejo de los pacientes con sospecha de COVID-19 en el primer nivel de atención y en áreas remotas, con el fin de realizar una identificación temprana de los casos de acuerdo con la gravedad y brindar indicaciones de remisión oportunas. El algoritmo fue adaptado con base en los resultados de un proceso de revisión de la evidencia y validación con expertos de la Región de las Américas 22 de julio del 2020
Nuevo coronavirus (nCoV) - Alerta Epidemiológica
                    17 enero 2020
                
            
            OPS/OMS 16 de enero de 2020 La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda que los Estados Miembros, a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados con el nuevo coronavirus (nCoV), garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a información actualizada sobre esta enfermedad, que estén familiarizados con los principios y procedimientos para manejar las infecciones por nCoV y estar capacitados para consultar sobre el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos.
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2020-2022. Octava edición
                    26 noviembre 2019
                
            
            