Farmacología

De los incentivos privados a las necesidades de salud pública: repensar la investigación y el desarrollo para la preparación ante una pandemia

04 septiembre 2023

Realizar los cambios propuestos en este trabajo requiere un cambio de énfasis: de la respuesta a una pandemia al control de brotes, de economías de escala únicas a la I+D y la fabricación para las necesidades locales. Lancet Glob Health, 28 de agosto de 2023

Efecto de las restricciones de la pandemia sobre la incidencia de infecciones bacterianas

31 julio 2023

Las medidas de contención de la COVID-19 se asociaron con una disminución sostenida de la incidencia de la enfermedad invasiva causada por S. pneumoniae, H. influenzae y N. meningitidis durante los primeros 2 años de la pandemia, pero los casos comenzaron a aumentar en algunos países hacia finales de 2021 a medida que se levantaron las restricciones pandémicas.  The Lancet Digital Health, 27 de julio de 2023.

Intervenciones psicológicas para la soledad y el aislamiento social entre adultos mayores durante pandemias médicas

07 julio 2023

Esta revisión resumió sistemáticamente las características clave y la efectividad de las intervenciones existentes que abordan la soledad en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19. Las futuras intervenciones deben centrarse en las habilidades sociales y eliminar las negatividades y adaptarse a las necesidades y características de las personas mayores. Se justifican ensayos controlados aleatorios repetidos a gran escala y evaluaciones de efectividad a largo plazo sobre este tema. Age Ageing. 1 de junio de 2023

Aumento de sobredosis y muertes relacionadas con la metadona durante la epidemia de COVID-19 en 2020

03 julio 2023

Los datos de este trabajo muestran un aumento de la morbilidad y la mortalidad relacionadas con la metadona durante la epidemia de COVID-19. Esta tendencia se ha observado en otros países. Therapie, 15 de junio de 2023

Aumento de los factores de riesgo cardiovascular durante la pandemia

25 abril 2023

En una cohorte de adultos de la Ciudad de Buenos Aires, los componentes de riesgo cardiovascular medidos antes y después de dos años de iniciada la pandemia COVID-19, mostraron empeoramiento significativo en casi todas las variabels analizadas. La prevalencia de sindrome metabólico subió de 21,5% a 34%. Las implicancias prospectivas de estos hallazgos podrían verse en los próximos años, siestas alteraciones metabólicas no se revierten. Revista Argentina de Cardiología, febrero de 2023.

Categorias