Farmacología
El “exceso de muertes” es la mejor métrica para rastrear la pandemia
08 febrero 2022
Los datos sobre muertes por covid-19 están lejos de ser precisos o completos; múltiples factores contribuyen a esta imprecisión.El exceso total de muertes es un indicador más informativo y preciso que las muertes o casos de covid-19. British Medical Journal, 2 de febrero de 2022.
¿Qué factores explican las diferencias de las tasas de infección y de mortalidad por Covid-19 entre los países?
03 febrero 2022
Esta revisión de 177 países encontró que hasta un 60% de las diferencias en tasas de infección y un 44% de la variación en mortalidad no pueden explicarse con las variables estudiadas. Entre las asociadas a mayor infección están la proporción de la población que vive por encima de los 100 m, el PIB per cápita y la proporción de infecciones atribuibles a la estacionalidad, mientras que para la mortalidad influyeron el perfil de edad, el PIB per cápita y el índice de masa corporal promedio. The Lancet, 1º de febrero de 2022.
Exceso de mortalidad por la pandemia de Covid-19 en España, Suecia y Suiza
03 febrero 2022
Durante el año 2020, la pandemia de COVID-19 condujo al segundo mayor desastre de mortalidad relacionado con infecciones en estos tres países desde principios del siglo XX, sólo superado por la “gripe española” de 1918. Annals of Internal Medicine, 1º de febrero de 2022.
Notable descenso de las internaciones por enfermedades infecciosas infantiles durante la pandemia
14 enero 2022
Las medidas de protección implementadas desde marzo de 2020 se asociaron a un descenso del 94% en las internaciones infantiles por influenza, del 95% en bronquiolitis, 50% para meningitis, 90% para sarampión y 53% para paperas. Se requiere un seguimiento continuo de estas infecciones a medida que evolucionan las restricciones sociales. British Medical Journal, 12 de enero de 2022.
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el diagnóstico de nuevos cánceres
16 diciembre 2021