Farmacología

Probióticos y duración de la fiebre en niños con infecciones del tracto respiratorio superior. Ensayo clínico aleatorizado

19 marzo 2025

En este ensayo clínico aleatorizado, la administración de una mezcla probiótica redujo la duración de la fiebre en 2 días en comparación con placebo, sin presentar problemas significativos de seguridad. La mezcla probiótica en investigación podría ser un adyuvante eficaz para acortar la duración de la fiebre en niños con infecciones de las vías respiratorias superiores. JAMA Netw Open, 14 de marzo  de 2025

Intervenciones clínicas dirigidas al microbioma intestinal en enfermedades cardiometabólicas

11 octubre 2023

El microbioma intestinal influye en el riesgo cardiometabólico, actuando como sensor de cambios metabólicos y como modulador y traductor de esos cambios a través de sus metabolitos. Puede modularse mediante diferentes tipos de dietas e intervenciones de suplementación dietética, incluidas aquellas con probióticos, prebióticos y simbióticos. Las intervenciones prebióticas son las que tienen más probabilidades de provocar cambios en la composición del microbioma intestinal, seguidas de las intervenciones dietéticas y luego las intervenciones probióticas. British Medical Journal, 9 de octubre de 2023.

Probióticos: mucho ruido y ¿cuántas nueces? Boletín Infac

20 abril 2021

La literatura generada en torno a los probióticos es extensa, de hecho, en el año 2003 ya se abordó un INFAC sobre alimentos funcionales. Sin embargo, los datos clínicos que respaldan su utilidad continúan siendo confusos y suscitan dudas sobre su efectividad y seguridad. En este nuevo número se tratará de ampliar y aclarar el posible beneficio del uso de los probióticos en la prevención o tratamiento de distintas patologías en población pediátrica y adulta. CEVIME, 19 de abril de 2021

Categorias