Farmacología
Conceptuación de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de España?
                    10 noviembre 2020
                
            
            Un alto porcentaje de profesionales conceptúan la fibromialgia como una entidad psicógena, en especial, profesionales de Medicina Interna y Atención Primaria, destacando en esta última una posición en contra de la consideración de discapacidad y su difícil diferenciación de los trastornos del ánimo. Estos últimos hallazgos podrían explicarse por creencias o actitudes respecto a la amplificación de las conductas del dolor y la obtención de ganancias secundarias. Destacan los conocimientos más profundos de la sintomatología en Reumatología. Se discuten las limitaciones metodológicas y recomendaciones. Rev. Esp. Salud Publica, 2 de noviembre de 2020
Uso de enjuagues bucales antimicrobianos (gárgaras) y aerosoles nasales por parte de los trabajadores de la salud para protegerlos cuando tratan a pacientes con infección por COVID-19 presunta o confirmada
                    18 septiembre 2020
                
            
            No se identificaron estudios para su inclusión en esta revisión. Esto no es sorprendente dada la aparición relativamente reciente de la infección por COVID-19. Es prometedor que la pregunta planteada en esta revisión esté siendo abordada por dos ECA y un estudio no aleatorio. Nos preocupa que solo uno de los estudios en curso indique específicamente que evaluará los eventos adversos y no está claro si esto incluirá cambios en el sentido del olfato o en la microbiota oral y nasal, y sus consecuencias. Muy pocas intervenciones tienen efectos grandes y dramáticos. Si se demuestra un efecto positivo del tratamiento cuando hay estudios disponibles para su inclusión en esta revisión, es posible que no sea grande. En estas circunstancias en particular, cuando los que reciben la intervención están bien y en forma, puede ser un desafío sopesar los beneficios y los daños si estos últimos son de frecuencia y gravedad inciertas. Revisión sistemática Cochrane: 16 de septiembre de 2020
Prevalencia de depresión, ansiedad e insomnio entre los trabajadores de la salud durante la pandemia de COVID-19: revisión sistemática y metanálisis
                    19 agosto 2020
                
            
            Al menos uno de cada cinco profesionales de la salud informa síntomas de depresión y ansiedad. Casi cuatro de cada diez trabajadores de la salud experimentan dificultades para dormir y / o insomnio. Las tasas de ansiedad y depresión fueron más altas para las trabajadoras de la salud y el personal de enfermería. Los síntomas del estado de ánimo más leves son comunes y la detección debe tener como objetivo identificar los síndromes leves y por debajo del umbral. La evidencia preliminar sugiere que una proporción considerable de trabajadores sanitarios experimentan trastornos del sueño y del estado de ánimo durante este brote, lo que enfatiza la necesidad de establecer formas de mitigar los riesgos de salud mental y ajustar las intervenciones en condiciones de pandemia. Brain, Behavior, and Immunity. Agosto de 2020
Asociación entre el uso universal de máscaras en un sistema de salud y la positividad del SARS-CoV-2 entre los trabajadores de la salud
                    15 julio 2020
                
            
            