Farmacología
El papel de los fármacos en el tratamiento del autismo.
01 diciembre 2020
Los tratamientos no farmacológicos son de primera línea. El tratamiento farmacológico no es eficaz para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista. Sin embargo, los fármacos pueden tener un papel en el manejo de comorbilidades y síntomas relacionados, como irritabilidad y agresión. Aust Prescr, 1 de diciembre de 2020
Abordaje no farmacológico del dolor
09 marzo 2020
FMC, 3 de marzo de 2020 Las guías de práctica clínica aconsejan que el tratamiento del DCME se realice en el primer nivel asistencial y mediante estrategias de afrontamiento activo basados en educación y ejercicio. Las estrategias de afrontamiento aplicadas en dolor crónico musculoesquelético (DCME) producen una mejora en la calidad de vida, funcionalidad, kinesiofobia, catastrofismo, conductas miedo-evitación y en la intensidad del dolor percibido.
Comprendiendo los mecanismos de la remisión de la diabetes tipo 2.
23 mayo 2019
Lancet Diabetes Endocrinol. 13 de mayo de 2019 "el ensayo clínico de remisión de la diabetes basado en la atención primaria (DiRECT) mostró que el 46% de las personas con diabetes tipo 2 podrían lograr la remisión a los 12 meses y el 36% a los 24 meses, mediada por la pérdida de peso"
Tratamiento de la artrosis
07 mayo 2018
INFAC Volumen 26 • Nº 1 • 2018 CEVIME, 2 de mayo de 2018 En este INFAC se abordan los factores de riesgo y el manejo de la artrosis, que debe comprender medidas no farmacológicas y tratamiento farmacológico; no se va a comentar la cirugía de reemplazo ni los tratamientos con preparados de plasma rico en plaquetas (PRP)
Tratamiento farmacológico y no farmacológico para el trastorno depresivo mayor
22 junio 2017