Farmacología

Anticoncepción hormonal y riesgo de tromboembolia venosa

11 febrero 2025

El estudio mostró una variación en el riesgo de tromboembolia venosa (TEV) entre los anticonceptivos hormonales, con tasas más altas para las píldoras combinadas, especialmente las que contienen progestinas de tercera generación, y ninguna diferencia significativa en el riesgo para los DIU en relación con la falta de uso. En el caso de los parches e implantes, el aumento del riesgo de TEV fue incierto debido a la escasez de datos. La variación en el riesgo de TEV entre productos subraya la importancia del asesoramiento anticonceptivo personalizado. JAMA,  10 de febrero de 2025.

Anticonceptivos orales en adolescentes: un estudio poblacional retrospectivo sobre la presión arterial y la desregulación metabólica

25 abril 2024

Estos hallazgos sugieren que los anticonceptivos orales se asociaron con una mayor prevalencia de presión arterial alta, dislipidemia y resistencia a la insulina entre las mujeres adolescentes. Si bien la indicación de esta terapia es adecuada para evitar embarazos no deseados, su uso debe basarse en una evaluación individual rigurosa y bajo un control constante de los factores de riesgo cardiometabólico. Eur J Clin Pharmacol, 30 de marzo de 2024

Comparación del riesgo de trombosis venosa profunda de dos anticonceptivos orales combinados: noretindrona/etinil estradiol y drospirenona/etinil estradiol

06 marzo 2024

Sobre la base de este análisis, existe un mayor riesgo de desarrollar la trombosis venosa profunda (TVP) cuando se toma drospirenona/etinil estradiol (DRSP/EE) que cuando se toma noretindrona/etinil estradiol (NET/EE) como anticoncepción hormonal. Además, se identificó una interacción farmacológica posiblemente significativa entre diferentes formulaciones de anticonceptivos y prednisona. Esta interacción puede resultar en un riesgo elevado de TVP debido a un deterioro sinérgico de la fibrinólisis y una disminución en la producción de plasmina. Heliyon. 18 de febrero de 2024

Métodos Anticonceptivos. Guía práctica para profesionales de la salud

05 octubre 2023

Esta herramienta tiene como objetivo contribuir a garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población mejorando el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, al uso y adherencia de los métodos anticonceptivos. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, octubre de 2023

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad

19 enero 2023

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC), tienen elevada eficacia a largo plazo para la prevención de embarazos, similar a la esterilización. No dependen del cumplimiento o del uso correcto por parte de la usuaria; son reversibles, con un retorno rápido a la fertilidad tras su retirada; y, presentan un buen perfil de seguridad.  Boletín Terapéutico Andaluz (BTA) 10 de enero de 2023

Categorias