Farmacología

Dosis reducida y prolongada de apixabán para la tromboembolia venosa asociada al cáncer

31 marzo 2025

La anticoagulación prolongada con apixabán a dosis reducida no fue inferior a la de apixabán a dosis completa para la prevención de la tromboembolia venosa recurrente en pacientes con cáncer activo. La dosis reducida produjo una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas clínicamente relevantes que la dosis completa. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.

Riesgo de sangrado con anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K comparado con el de la monoterapia antiplaquetaria

12 febrero 2025

En esta revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, las tasas de hemorragia grave con apixabán y dabigatrán en dosis terapéuticas fueron similares a las de la aspirina en dosis baja, mientras que las tasas fueron más altas para el rivaroxabán. Annals of Internal Medicine, 11 de febrero de 2025.

Asundexian versus apixaban en pacientes con fibrilación auricular

06 enero 2025

Entre los pacientes con fibrilación auricular con riesgo de accidente cerebrovascular, el tratamiento con asundexian en una dosis de 50 mg una vez al día se asoció con una mayor incidencia de accidente cerebrovascular o embolia sistémica que el tratamiento con apixabán en el período anterior a la interrupción prematura del ensayo. Hubo menos eventos de hemorragia importante con asundexian que con apixabán durante este tiempo. New England Journal of Medicine, enero de 2025.

Efectividad y seguridad comparativas de apixaban, rivaroxaban y warfarina en pacientes con cirrosis y fibrilación auricular

10 julio 2024

En los pacientes con cirrosis y fibrilación auricular no valvular, los que iniciaron rivaroxaban tuvieron tasas significativamente más altas de hemorragia mayor que los que iniciaron apixabán, con tasas similares de eventos isquémicos y muerte. El inicio de warfarina también contribuyó a tasas más altas de eventos hemorrágicos importantes, incluido el accidente cerebrovascular hemorrágico, que el apixabán. Annals of Internal Medicine, 9 de julio de 2024.

Sangrado grave en pacientes con fibrilación auricular que utilizan diltiazem asociado con apixabán o rivaroxabán

17 abril 2024

En pacientes de Medicare con fibrilación auricular que recibían apixaban o rivaroxaban, el uso de diltiazem para control de frecuencia se asoció con un mayor riesgo de hemorragia grave que el de metoprolol, particularmente si la dosis de diltiazem era superior a 120 mg/d. JAMA, 15 de abril de 2024.

Categorias