Farmacología

El papel de los fármacos en el tratamiento del autismo.

01 diciembre 2020

Los tratamientos no farmacológicos son de primera línea. El tratamiento farmacológico no es eficaz para los síntomas centrales del trastorno del espectro autista. Sin embargo, los fármacos pueden tener un papel en el manejo de comorbilidades y síntomas relacionados, como irritabilidad y agresión.  Aust Prescr,  1 de diciembre de 2020

Vacuna antigripal durante el embarazo y trastornos del espectro autista

01 septiembre 2020

En un gran estudio de cohortes de base poblacional no se encontró asociación entre la vacunación materna contra el H1N1 durante el embarazo y el riesgo de trastornos del espectro autista en la descendencia. Annals of Internal Medicine, 1º de septiembre de 2020.

Vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola y autismo: un estudio de cohorte a nivel nacional.

06 marzo 2019

Ann Intern Med, 5 de marzo de 2018 El estudio apoya firmemente que la vacunación con MMR no aumenta el riesgo de autismo, no desencadena el autismo en niños susceptibles y no se asocia con la agrupación de casos de autismo después de la vacunación. Se suma a estudios previos a través de un significativo poder estadístico adicional y al abordar hipótesis de subgrupos susceptibles y agrupación de casos.

¿Se asocia la ecografía prenatal con los trastornos del espectro autista (TEA)?

16 febrero 2018

Los hallazgos de este estudio son en general consistentes con datos previos que sugieren que la ecografía prenatal no es un factor causal suficiente de los TEA. Sin embargo, no se descarta su potencial como un factor de estrés ambiental en un sistema genéticamente vulnerable. JAMA Pediatrics, 12 de febrero de 2018

Categorias