Farmacología

Hipertensión y función renal después de la donación de riñón en vida

29 mayo 2024

En este estudio de cohorte de donantes vivos y no donantes de riñón con el mismo programa de seguimiento, los riesgos de hipertensión y albuminuria no fueron significativamente diferentes. Después de la caída inicial de la TFGe por la nefrectomía, los donantes tuvieron una tasa media de disminución de la TFGe más lenta que los no donantes, pero tenían más chances de tener una TFGe entre 30 y 60 ml/min/1,73 m2 al menos una vez durante el seguimiento. JAMA, 23 de mayo de 2024.

Tolerabilidad de los diuréticos a la hora de acostarse: un análisis de cohorte prospectivo

08 junio 2023

Cambiar los diuréticos a la hora de acostarse promovió la nocturia, pero solo el 15,6 % consideró que la nocturia era una carga importante. A los 6 meses, el 77,3% de los usuarios de diuréticos cumplieron con la dosis a la hora de acostarse. El uso de diuréticos a la hora de acostarse es viable para muchos pacientes hipertensos, en caso de que esté clínicamente indicado.  BMJ Open, 6 de junio de 2023

Barreras para el conocimiento, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial en América Latina: una revisión de alcance

15 febrero 2023

Las barreras detectadas afectan todas las dimensiones para la adherencia al tratamiento; entre ellas se destacan la falta de educación y posicionamiento de los tomadores de decisiones en la atención de la hipertensión. Rev Panam Salud Publica. 10 de febrero de 2023

Creación de programas de control de la hipertensión basados en la población

09 septiembre 2022

Los programas de hipertensión a gran escala con buenos resultados en diferentes entornos comparten muchos de estos elementos clave y sirven como ejemplos para mejorar la atención de la hipertensión en todo el mundo. Rev Panam Salud Publica, 10 de septiembre de 2022

Reducción de la presión arterial para  prevención cardiovascular en personas con y sin diabetes tipo 2

26 julio 2022

Aunque los efectos beneficiosos relativos de la reducción de la presión arterial sobre eventos cardiovasculares mayores fueron más débiles en los participantes con diabetes tipo 2 que en los que no la tenían, los efectos absolutos fueron similares. La diferencia en la reducción del riesgo relativo no se relacionó con la presión arterial inicial ni con la asignación a diferentes clases de fármacos. Por lo tanto, no se justifica la adopción de umbrales diferenciales de presión arterial, intensidades de reducción de la presión arterial o clases de fármacos utilizados en personas con y sin diabetes tipo 2. Lancet Diabetes & Endocrinology, 22 de julio de 2022.

Categorias