Farmacología

¿Cómo saben los pacientes que su inhalador está vacío? Información obtenida a partir de un análisis de inhaladores devueltos y una encuesta a pacientes

05 febrero 2025

Este estudio sugiere que muchos inhaladores se devuelven con un uso excesivo o insuficiente, y que los pacientes no saben exactamente cuántas dosis terapéuticas quedan en el dispositivo ni cómo desecharlos adecuadamente. Esto tiene consecuencias preocupantes para la salud de los pacientes y el medio ambiente y pone de relieve la necesidad de una educación de alta calidad para los pacientes y los profesionales sanitarios.  BMJ Open Respiratory Research, 2024

Medicaciones inhaladas y cámaras de inhalación para el asma infantil. Red española de grupos de trabajo sobre asma en pediatría (REGAP)

30 enero 2024

Esta revisión se actualizará anualmente, incluyendo información sobre fármacos, dispositivos, cámaras de inhalación, indicaciones y financiación. El Grupo REGAP espera que estas tablas sean una valiosa ayuda para los pediatras en su práctica clínica diaria y constituyen una eficaz herramienta de educación terapéutica. Anales de Pediatría, 24 de enero de 2024.

Dispositivos para el tratamiento del asma 1ª parte: Tipos y características

09 agosto 2022

es necesario dar a conocer los tipos de dispositivos disponibles en terapia inhalada a fin de que los profesionales sanitarios puedan instruir adecuadamente al paciente/cuidador en la técnica de utilización. Infarma, Servicio Canario de la Salud, 7 de agosto de 2022

Dispositivos de inhalación para asma y EPOC

26 septiembre 2018

BTA, Año 2018 - Volumen 33 - Número 2 CADIME, 26 de septiembre de 2018 Las enfermedades del aparato respiratorio presentan una elevada morbimortalidad y suponen un importante problema de salud pública, siendo el asma y la EPOC las más prevalentes y las que presentan más implicaciones sociosanitarias y económicas. En el tratamiento de estas dos enfermedades se utiliza fundamentalmente la terapia inhalada, aunque numerosos pacientes no utilizan los dispositivos de inhalación de forma adecuada por lo que no se benefician del tratamiento al no recibir las dosis óptimas . Los datos de una revisión sistemática sobre terapia inhalada muestran que un 31% de los pacientes realizaron una técnica de administración incorrecta, siendo aceptable en el 41% y correcta en el 31% restante.

Errores de medicación con los inhaladores. Un problema frecuente en el control de las enfermedades respiratorias

20 octubre 2017

Butlletí de Prevenció d’Errors de Medicació de Catalunya , Vol. 15, núm.2· abril-julio CedimCat, 17 de octubre de 2017 Las ventajas principales del uso de la vía inhalatoria respecto de otras vías de administración son la acción directa sobre el órgano diana, una mayor rapidez de acción, el hecho de permitir administrar dosis menores de principio activo y una menor incidencia de efectos adversos. La principal desventaja de utilizar la vía inhalatoria es la dificultad que presenta el uso de los dispositivos de inhalación por parte de los pacientes

Categorias