Farmacología

Guía para la evaluación económica de medicamentos: propuesta del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud español

06 marzo 2025

Esta guía debe servir como documento básico para el Ministerio de Sanidad en la reforma de los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias. La guía también puede ayudar a investigadores, profesionales de la salud pública, empresas de tecnología sanitaria y personas encargadas de tomar decisiones, a evaluar la validez de los hallazgos y de las conclusiones de las evaluaciones económicas en salud. Gaceta Sanitaria, 1 de marzo de 2025

Identificación de patrones longitudinales de adherencia a la medicación de los tratamientos antipsicóticos: estudio de cohorte del mundo real en Cataluña, España

26 febrero 2025

Dirigirse a los pacientes recién recetados mediante la mejora de la relación médico-paciente podría ser particularmente valioso, ya que parece más probable que no inicien o interrumpan el tratamiento de inmediato en comparación con los pacientes de otros grupos. Los pacientes en polifarmacia deben tener un seguimiento más regular de la adherencia y se deben considerar los inyectables de acción prolongada, ya que parecen estar asociadas con una mejor adherencia. Br J Clin Pharmacol.  9 de febrero de 2025

Características, beneficio clínico y financiación de las nuevas autorizaciones de fármacos oncohematológicos en España entre 2017 y 2020

04 febrero 2025

la mayoría de los ensayos clínicos pivotales de nuevos fármacos oncohematológicos autorizados en España emplearon variables principales subrogadas y, en el momento de la autorización, pocos habían demostrado prolongar la supervivencia. Más de un tercio eran ensayos clínicos no controlados.  Farm Hosp. 2024

Análisis de equidad y sostenibilidad presupuestaria del sistema de copago farmacéutico en España

26 diciembre 2024

Un sistema de copago farmacéutico más progresivo y equitativo es factible y puede proteger mejor a las personas con menores ingresos sin un impacto presupuestario desproporcionado. La eliminación de la distinción entre activos y pensionistas, y la exención de copago para rentas inferiores a 6000 euros, pueden aumentar significativamente la equidad del sistema. Gac Sanit. 25 de noviembre de 2024

Recomendaciones para el Uso Seguro de los Medicamentos de Alto Riesgo en Pediatría

12 diciembre 2024

En este documento se han adaptado y complementado las recomendaciones generales anteriores a la población pediátrica, para facilitar la puesta en marcha de programas de prevención de errores en estos pacientes en cada centro, estandarizar los medicamentos sobre los que priorizar las actividades y promover prácticas seguras con estos medicamentos. El documento proporciona, en primer lugar, una lista de referencia de los medicamentos de alto riesgo en pacientes pediátricos. En segundo lugar, el documento incide en la necesidad de que los centros desarrollen e implementen programas de mejora de la seguridad de los medicamentos de alto riesgo. Por último, el documento describe los errores más frecuentes y las prácticas específicas para los grupos farmacológicos o medicamentos de alto riesgo siguientes: agonistas adrenérgicos IV, antibióticos aminoglucósidos, anticoagulantes orales, heparinas y otros anticoagulantes parenterales, bloqueantes neuromusculares, insulinas, medicamentos para sedación moderada y mínima, nutrición parenteral, opioides, metotrexato (uso no oncológico), paracetamol IV, potasio IV y vancomicina. Ministerio de Sanidad, España. Diciembre de 2024

Categorias