Farmacología
Ivermectina para controlar la malaria: un ensayo aleatorizado por grupos
24 julio 2025
En niños de 5 a 15 años que vivían en una zona con alta cobertura y uso de mosquiteros, la ivermectina, administrada una vez al mes durante tres meses consecutivos, resultó en una incidencia de infección por malaria un 26 % menor que el albendazol. No se identificaron problemas de seguridad. New England Journal of Medicine, 23 de julio de 2025.
Cambio Climático y Enfermedades Transmitidas por Vectores
25 noviembre 2022
Los médicos deben estar alertas a los cambios en el riesgo de la población a la que atienden. Para proteger la salud y la equidad en un mundo más cálido, se necesitan inversiones en el control de vectores con respecto a la adaptación de medidas a situaciones que surgen rápidamente y en nuevas formas de tecnología y enfoques, incluidas las vacunas. Desafortunadamente, las estrategias de adaptación no serán viables como una solución a largo plazo sin la implementación de suficientes. N Engl J Med, 24 de noviembre de 2022
La OMS recomienda una vacuna contra la malaria para los niños del África subsahariana
19 octubre 2021
Para una enfermedad que genera más de 400.000 muertes anuales, esta vacuna que muestra una eficacia modesta del 30% podría tener un efecto considerable en la mejora de la supervivencia infantil. La amplia disponibilidad de la inmunización contra la malaria significará que la perspectiva de poner fin a la mortalidad infantil evitable en una generación está ahora un paso más cerca. The Lancet, 16 de octubre de 2021.
Paludismo (malaria)
06 noviembre 2019